viernes, 30 de abril de 2010

Rendirán homenaje a poeta Rodolfo Hinostroza


Rodolfo Hinostroza, uno de los poetas más importantes y prolíficos de nuestro medio, será el motivo principal de un ciclo de conferencias en homenaje suyo, con jornadas que se realizarán este miércoles, jueves y viernes, en la Universidad Católica, en el centro cultural Inca Garcilaso de la Cancillería y en la Casona de San Marcos.

El autor no solo se ha destacado en poesía, también ha incursionado con gran calidad y éxito en narrativa y dramaturgia.

Con Consejero del lobo y Contranatura innovó el quehacer poético y se posiciónó como una de las figuras más representativas de la denominada Generación del 60.

Como resultado de su notable trayectoria, Hinostroza ha recibido diversos homenajes, entre ellos el que le otorgara la Cámara Peruana del Libro en el marco de la pasada Feria Internacional del Libro.

El actual es organizado por la Biblioteca España de las Artes del Centro Cultural de San Marcos, en coordinación con la Universidad de Ottawa.

En este evento participarán estudiosos nacionales e internacionales que nos presentarán sus reflexiones alrededor de la obra de este genial poeta, como William Rowe, Rocío Ferreira, Gonzalo Portocarrero, entre otros.

Hinostroza fue considerado por el crítico Ricardo González Vigil entre los mejores poetas hispanoamericanos de la década de 1960, además de calificarlo como uno de los mayores artífices del verso en el Perú contemporáneo, “con un virtuosismo y una fuerza innovadora próximos a los de Vallejo, Martín Adán y Eielson”.

Paralelo a su actividad de creador literario, también se ha desempeñado como traductor. Por ejemplo, él fue uno de los primeros que llevaron al español la obra del premio Nobel Jean-Marie Le Clézio. Otros intereses suyos son la gastronomía y la astrología, temas sobre los que también ha escrito.

martes, 27 de abril de 2010

lunes, 26 de abril de 2010

Un estudio longitudinal sobre la educación puneña


Un estudio longitudinal sobre la educación puneña
LA COLUMNA VERTEBRAL


Escribe: Walter Paz Quispe Santos

Desde hace un buen tiempo necesitábamos tener certezas y certidumbres sobre nuestra educación regional. Pero, como anillo colocado al dedo nos llegó un estudio longitudinal en Puno “Del quinto año de primaria al fin de la secundaria en seis años” (2010). Se trata en realidad de un estudio de Santiago Cueto, Gabriela Guerrero, Juan León, Álvaro Zevallos y Claudia Sugimaru propiciados por el Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) y el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), dos instituciones serias en cuanto a la evaluación de proyectos y programas sociales en educación.

¿Qué nos dicen los autores de esta investigación sobre nuestra educación regional? En primer lugar, que el rendimiento en una prueba estandarizada de matemática en quinto de primaria tiene un peso estadísticamente significativo para explicar el rendimiento en comprensión de lectura y matemática seis años después, así como la probabilidad de avanzar de grado sin repetir. Además evidencias de que la deserción escolar se encuentra asociado a la necesidad de trabajar. En suma, el estudio nos sugiere la necesidad de encontrar mecanismos para apoyar el desempeño educativo de estudiantes de contextos de mayor pobreza y/o menor rendimiento, que si bien no son discriminados por el sistema, tampoco son atendidos en sus necesidades específicas.

Esto nos da razón en alguna de las hipótesis que planteamos hace algún tiempo sobre el anacronismo del Diseño Curricular Nacional que propone un modelo de educación vista desde la perspectiva del experto que según la lógica curricular del Ministerio de Educación sólo ellos saben qué deben aprender los estudiantes de todo el país, sin tomar en cuenta que los últimos movimientos de dinamización curricular señalan que la mejor forma de concebir y proponer un curriculo emergente y consensuado y por lo tanto legítimamente construido era la que partía desde la mirada del inexperto; es decir, desde las necesidades, demandas e intereses de los estudiantes.

Mucho del fracaso escolar, está asociado a que las necesidades específicas de los estudiantes no son atendidas por el sistema educativo peruano que sigue promoviendo una educación a espaldas de las exigencias de un curriculo funcional, o un curriculo orientado a promover un proyecto de vida. La terquedad y la forma contestataria con que responden los especialistas del Ministerio de Educación a propuestas emergentes y de mayor pertinencia cultural y relevancia social como el Proyecto Curricular Regional, no sólo refleja la falta de sensibilidad para tratar la complejidad multicultural del país y la incapacidad para promover una real descentralización educativa.

Lo otro preocupante: el mismo estudio muestra datos de cómo nuestra educación le dedica pocas horas al trabajo pedagógico y la práctica de una pedagogía poco pertinente con las demandas de aprendizajes de calidad. Esto nos sugiere que debemos poner mayor esfuerzo a dedicarle mayor cantidad de horas al trabajo pedagógico, y supone que debemos pensar dos veces al momento de suspender labores para actividades como las conocidas olimpiadas magisteriales, paros o actividades festivas; y revisar nuestras formas de trabajo pedagógico donde muchos educadores siguen priorizando el dictado de clases que en las reflexiones de nuestro tiempo aportan poco en la tarea de enseñar a pensar a nuestros estudiantes.

La educación puneña se encuentra en el puesto 16 entre las 24 regiones en las evaluaciones de rendimiento en primaria y en el puesto 22 en las evaluaciones de secundaria, lo que sugiere patrones que podrían estar vinculados a una menor calidad de los colegios secundarios y/o tasas diferenciales de deserción de los estudiantes de nuestra región en comparación con otros

Plumas, mitos y homenaje en la poesía puneña


Escribe: Boris Espezúa Salmón

Con grato placer he tenido la suerte de encontrar en Arequipa dos textos. El primero, la Antología Poética en Español, del Premio Regional de Cultura 2007 que organizó el INC del Cusco, donde tuvimos los puneños a un ganador nuestro a Eddy Oliver Sayritupa Flores en tercer lugar. Leyendo sus poemas de su libro “Mitología” nos encontramos con un poeta de fuste, genuinamente puneño, que concilia la vigila y el sueño de las oquedades andinas y el experimentalismo del Grupo Orkopata y del aporte de Carlos Oquendo de Amat, en su transparencia y ternura, bastarían unos versos para confirmarlo del poema TIWULA se lee un epígrafe: “ Qué idioma es éste que nadie oye” y dice en un verso: “ Soy el condormilla que conoció a tus padres / que una vez de pura emoción de ver el arco iris plantarse / como bandera en las fronteras de tu territorio copularon hasta extinguirse. Si te cruzas con los gentiles, no los mires, no te merecen, su idioma es una espada y si hablas en su idioma de plantarás al corazón, tu lengua una serpiente que de degullará insomne. Corre sólo faltas nueve meses / para que saltes del wiñaymarca y sentirás arder tu piel como un tambor de granizo”, Estas palabras están hechas de modo acezante, con los sustratos más esenciales de nuestro pasado, de la antropogénesis que Churata ya prefiguraba en su monumental “Pez de Oro”, estos poemas de Eddy Oliver Sayritupa, muestran que la poesía puneña tiene una larga historia fundante con hacer de nuestra ontología un eje vertebral de nuestra peruanidad. Estamos ante un momento crucial en el desarrollo de nuestra literatura puneña, momento que podemos recobrar el sitial de nuestra edad de oro, con el Grupo Orkopata por ejemplo, ante ello tenemos que sumarnos todos para que como alguna vez lo reconocieron personas en Lima, como Antonio Cornejo Polar o Marco Martos, Puno sea una cuna insuperable de poesía que brote a caudales desde la altura más elevada a nivel del mar.

El segundo texto que hemos recibido, es “Plumas de Búho”, que es una selección de ganadores del Concurso Literario que convoca éste semanario arequipeño, todos los años, y que ahora están compendiados en las versiones del 2007, 2008 y 2009, en las versiones 2007 y 2008, encontramos a otro puneño: Luis Rodríguez Castillo, que tiene el seudónimo de Filonilo Catalina, y que también tanto en narrativa como en poesía, donde ocupa en ambas versiones el primer lugar nos hace quedar muy bien en cotejos de hacedores de metáforas y de historias narradas. De este autor conocer que ocupó en la Bienal del Copé 2007, el tercer premio con el COPE de Bronce, se trata de uno de los más prometedores representantes de la nueva literatura, que tiene incrustaciones también entre lo urbano y lo andino, con un lenguaje más coloquial y de desenfado, Leemos del Poema “El trapaecista” estos versos: “Pongo el mar en este poema / y el agua rebalsa. Soy ese animal disecado, que no sabe que murió hace tiempo / Mi país mide lo que miden mis zapatos. Todo árbol tiene un pájaro aprisionado en su pecho. Y si no cito un ave en este poema / es porque no quiero que esta hoja se vaya volando” Estos poemas, son otra mirada deleznable y a la ver redimitiva de cómo es posible abordar las cosas y los avatares de las personas con calidez y metáforas construidas con un trabajo depurado.

Con estas muestras, ratificamos que la poética puneña tiene un pedestal que hay que mantenerlo. Esta verdad, no sólo debe ser una exaltación fugaz ni etérea, sino que debe hacer carne en acciones positivas en quienes están llamado a promover las actividades literarias, es por ello que nuestras instituciones deben reflexionar, sobre lo que hacen otras instituciones como el INC del Cusco, semanarios como el Búho de Arequipa, las Municipalidades provinciales y distritales de muchas partes del País que dan el ejemplo en hacer cultura, y no sumergirnos en el olvido, en desperdiciar la oportunidad que tenemos para encauzar talentos artísticos en las nuevas generaciones. Y aquí deseo hacer un alto para sumarme al homenaje tan merecido, ejemplificador y aleccionador que realiza el Instituto Americano de Arte y decir que a instituciones como ella, sí trascienden, por ello se debe reconocer el encomiable esfuerzo que realiza con escasos recursos este Instituto, luchando contra la adversidad, incluso venida desde el Estado para no entender y hostilizar su labor, pero ante todo ello siempre permanece dinámica y consecuente en la labor de promover cultura. Deseamos sinceramente a la nueva Directiva muchos éxitos que puedan plasmarse en la revista que con un poco más de decisión puede sacar a luz el equipo del Ingeniero Eduardo Chukiwanca. Con todo ello, si pudiéramos enlazarlo con la creación de un Patronato a favor de la Cultura Puneña, que sea promotor de lectura, y de eventos donde se asegure en el futuro el seguir conservando el pedestal que tiene Puno en otras latitudes que nos llenan de orgullo, se podrá asegurar un escenario fortalecido de júbilo para Puno. Felicitaciones y nuestro homenaje a Eddy Oliver Sayritupa Flores, Luis Rodríguez Castillo y al Instituto Americano de Arte, por confluir en estos propósitos de altruismo para la Región de Puno.

Solidaridad con Alberto Valcárcel


Escribe: José Luis Ayala

Después de lo que ha escrito Feliciano Padilla Chalco en los Andes hace varios días, en referencia a la personalidad literaria de Alberto Valcárcel, siento la obligación moral de expresar mi solidaridad en vista de que el poeta, efectivamente, padece desde hace un tiempo atrás, una enfermedad que lo abate de la forma más cruel. Lo más significativo ha sido el hecho de haber reconocido que Feliciano Padilla, no tenía la información para pronunciarse sobre la poesía de Valcárcel, todo ha quedado superado debido a la conducta de un ciudadano y escritor que actúa con limpidez.

En lo que a mí se refiere, quisiera dejar constancia haber pedido públicamente por escrito como verbalmente, varias veces, la necesidad de que se le acuda a Valcárcel con una colaboración generosa. Pero nada se ha logrado debido a una evidente falta de sensibilidad colectiva, de solidaridad y práctica social de ayuda cuando un poeta o un artista, en nuestro medio, es presa de una enfermedad o desgracia.

Sin embargo, no faltan personas que acuden al domicilio de Alberto Valcárcel para hacerle llegar su afecto y algo que mitigue su soledad y penosa enfermedad. Solo su hermana Zurema lo atiende y cuida, pero recibe el afecto y visitas de Gloria Mendoza como de mi hermana Carmen Luz Ayala Olazával. Las veces que lo que he visitado ha servido para hacerle beber un poco del bálsamo y ternura de hermano, que destila mi corazón acongojado.

¿Por qué Alberto Valcárcel tiene una situación económica precaria? Es debido a su honradez como funcionario público, como subprefecto y prefecto en varias provincias y departamentos durante muchos años. Así como regidor de la municipalidad de Lima Metropolitana y funcionario del INC. Pero de Además de que su sueldo de jubilación es una miseria. Jamás en Puno como en ninguna ciudad cobró cupos ni recibió coimas. Nadie puede decir que le pagó por un favor que le hizo.

Al contrario, por ejemplo, el Congreso Nacional de Poetas en Tingo María, fue financiado en gran parte por Alberto Valcárcel cuando era allí subprefecto, pero tampoco se puede soslayar la presencia del entonces alcalde de Luis Suito. Fuimos más de cuarenta escritores que asistimos a recitales, conferencias y discusiones sobre literatura peruana. Gracias a Alberto Valcárcel se pudo emitir un manifiesto en defensa de la Amazonía como pulmón de la tierra.

En Puno, siendo subprefecto, con su dinero hizo construir el monumento a José Gabriel Túpac Amaru II, ubicado en la avenida Laykakota. La escultura en piedra corresponde a la creación del “Cholo” Luis Ccosi Salas. Es verdad que ahora está abandonado pero es una obra de su pasión por el Perú, de parte de un poeta comprometido con la libertad y justicia social. En este tiempo del nefasto gobierno del Perro del hortelano, el Padre de la Libertad está negado. No importa, nadie podrá matarlo como dijo el poeta Alejandro Romualdo.

Conocí a los padres de Alberto, a Alberto Valcárcel Caballero como a su señora madre Maruja Acuña. Era una familia que vivía modestamente en una vetusta casa alquilada en el jirón Ica, ubicada frente al fenecido diario Expreso. Con Alberto padre, llegamos a ser muy amigos debido a que litigó en el Tribunal Agrario, entidad que finalmente dejó inafecto parte de sus terrenos en Juliaca, que no tenían grandes extensiones y, debido a que demostró tener conducción directa.

En fin, si Alberto Valcárcel hubiera tenido una conducta reñida con la moral pública, con la ética personal y honradez, si hubiera sido un coimero, un chantajista y si hubiera cobrado por anga y manga, a esta hora estaría siendo atendido en una clínica particular. Pero no es así, está pagando caro su honestidad, su caballerosidad y conducta de ciudadano limpio. Conocimos a un ex subprefecto que ahora es dueño de grifos y una tienda de abarrotes y a funcionarios que se han enriquecido. Los ejemplos abundan de quienes llegan a los puestos públicos para medrar y enriquecerse. Ese no es el caso de Alberto Valcárcel, que ahora pese a la soledad, la estrechez económica, al abandono de su propia familia y de la sociedad civil puneña, espera con estoicismo y resignación, el veredicto de las futuras generaciones, de la historia social de Puno y del Perú.

sábado, 24 de abril de 2010

Boris Espezúa recibió premio COPE de Oro


Escribe: Los Andes

El poeta Boris Espezúa Salmón recibió el premio COPE de Oro en la XIV Bienal de Poesía organizada por PetroPerú desde 1979 con el libro “Gamaliel y el oráculo del agua”. La ceremonia de premiación se realizó el día jueves en el Centro Cultural de PetroPerú con una nutrida asistencia de intelectuales y artistas del quehacer cultural limeño.

En poesía resultaron 16 finalistas a quienes también se premió por los trabajos presentados. Los libros ganadores serán publicados en el mes de julio por Ediciones COPE.

Con este premio, Boris Espezúa consolida su carrera literaria, teniendo en cuenta que el Premio COPE es el más importante evento literario en el Perú, además del premio pecuniario que asciende a 20 mil nuevos soles. Anteriormente, en 1995 otro puneño, Alfredo Herrera, también recibió el honroso premio.
Por su parte, Sócrates Zuzunaga recibió el premio COPE de Oro en el género de novela con el trabajo “La noche y sus aullidos”. Profesor de profesión, nacido en Ayacucho, autor de diferentes novelas se lleva un premio pecuniario de 35 mil nuevos soles.

Hay que resaltar que en esta oportunidad quienes han recibido los premios provienen de Puno y Ayacucho. Hecho que marca un precedente importante para este premio que ha recibido de buen grado las propuestas creativas de Espezúa y Zuzunaga enfocadas en una temática literaria andina peruana.
Un día antes se realizó en el Club Departamental Puno, un recital con la presencia de ambos, organizado por el Gremio de Escritores del Perú.

lunes, 19 de abril de 2010

Alberto Valcárcel: entre la ternura y la poesía coral


Escribe: Feliciano Padilla

El poeta puneño Alberto Valcárcel Acuña nació en Juliaca en 1944 y pertenece a esa estirpe de artistas que se constituyeron y se constituyen en verdaderos hitos de la historia de la cultura puneña y peruana. Él es hijo de Alberto Valcárcel Caballero (hermano del inmortal Teodoro Valcárcel Caballero) y de doña Maruja Acuña Sandionigi, madre ejemplar, que supo cultivar el espíritu sensible de nuestro distinguido poeta. Emparentado directamente con Édgar Valcárcel Arze (maestro apreciado que ahora descansa en la gloria), supo darle a su vida un sello personal y; a su literatura, un estilo particular de reconocida calidad. Como sucede con muchos escritores puneños, él es más conocido en Lima y el extranjero que en su propia tierra. Por esta razón, es imperativo dar a conocer algunos rasgos básicos de su poesía.

En primer lugar, hagamos pesquisas en el ámbito de su poesía coral. Esta poesía, a grosso modo, tiene un tono, nítidamente épico; un ritmo intenso como exige el anclaje de la poesía en escenarios grandiosos configurados por las hazañas de nuestros héroes populares; una cadencia musical notable que motivó, en su oportunidad, que Édgar Valcárcel y Alejandro Núñez Allauca llegaran a musicalizar buena parte de su poesía. Es más, el último artista musicalizó e interpretó en Milán y otras ciudades de Europa varios de sus poemas. Pues, estamos hablando de “Coral a Pedro Vilcapaza”, “Cantar de Sangrar”, “Elogio Coral al Inca Garcilaso” y “Coral Sinfónico a Túpac Amaru”. El doctor César A. Angeles Caballero realizó un estudio sesudo sobre la obra completa de Alberto Valcárcel y, particularmente, sobre su poesía coral.

No obstante ello, quisiéramos agregar que se trata de un género ritual muy antiguo relacionado con la poesía griega, principalmente, con Píndaro y Baquílides. Pues, en efecto, era una poesía interpretada y cantada en ocasiones festivas, en las que se alternaban un conjunto de voces: solistas y corales. Al momento de recitar una poesía coral, los intérpretes debían tener en cuenta la pronunciación y acentuación de las palabras, los silencios, la respiración y el tono de voz. La intención estética de Alberto Valcárcel fue, precisamente, utilizar los coros de voces para la recitación concebida como arte y acompañarla de música adecuada, como en efecto, lo hizo en muchos lugares del país y el extranjero. Es sorprendente como un poeta puneño transportó formas de expresión poéticas desde la antigua Grecia hasta nuestras tierras y nuestra época, para rendir homenaje a los héroes nacionales y, no sólo lo hacía en relación a la utilización de los coros, sino, de la música que debía funcionar como telón de fondo. Actualmente, con la inmersión de tantos elementos de la modernidad en la vida cultural de nuestros pueblos, la poesía coral ha dejado de ser usada. Valcárcel lo sabe, pero, se trata de un poeta impenitente, buscador de formas insólitas de expresión y eso es lo que, finalmente, lo vence sin apelaciones.

La otra vena de su poesía está constituida por la lírica; esa poesía íntima donde el amor, la nostalgia y la ternura brotan exuberantes en sankayos y qantutas como en “Vuelco a Pasos” (1967), “Cantos Extraviados” (1975), “Cantares de Maruja Acuña” (2000) y “Flauta Traversa o Rosalina en Verona” (2005). Tal como lo hiciera en su poesía épica, en esta otra, Valcárcel recurre a formas de expresión no canónicas para los tiempos actuales y, en ello radica su originalidad como propuesta poética. En literatura la originalidad es relativa: “Una forma de expresión o una metáfora, por más conocidas que hayan sido en el pasado, son nuevas en la medida en que los poetas las usan para los requerimientos de su tiempo”. Una vieja metáfora se convierte en nueva cuando el poeta la sabe usar acorde con su experiencia personal y su contexto. Carlos Fuentes dijo alguna vez: “No hay libros originales; un libro, de alguna manera, es hijo de otros libros”. Y Alberto Valcárcel siempre quiso ser singular y ajeno a pertenecer a grupos o tendencias estéticas de moda. Por eso, desde el punto de vista del aparato formal, cuando se lee “Vuelco a Pasos” tenemos la sensación de haber retornado a Boscán o Fray Luis de León; de la misma manera que, luego de leer “Flauta Traversa o Rosalina en Verona”, un texto poético lleno de ternura para ser teatralizado (él lo llama poema escénico), nos pone en relación con Calderón de la Barca o Lope de Vega. Quiero decir, que solo es en el aparato formal y el lenguaje, ya que en el plano del contenido, prevalece la intimidad de un poeta que casi siempre ha vivido asilado en otros pueblos, fuera del terruño, acariciando la idea permanente del retorno a sus raíces.

En “Cantares de Maruja Acuña” la nostalgia y el dolor galopan sobre cada una de sus frases y hacen del texto una obra llena de sentimientos y amor infinito hacia la madre, de remembranzas del hogar y la tierra querida, que habrían de acompañar al poeta en su trajinar por el mundo. Es que Alberto Valcárcel nunca fue sedentario, no radicó jamás en un solo lugar debido a la naturaleza de su trabajo. Como los poetas “malditos”, anduvo casi por todo el territorio, residiendo un tiempo aquí y otro allá, y enfrentando con clase los riesgos de la inseguridad y toda clase de vicisitudes. Viajó al extranjero allá por los noventas y fue delegado cultural del Perú en el viejo continente, donde exhibió su arte exquisito y su puneñismo a toda prueba.

Lamentablemente, la obra de Alberto es poco conocida en Puno; sin embargo, en Lima y otras ciudades, mereció el reconocimiento de muchas instituciones culturales y de la misma comunidad académica. Es así que, “Vuelco a Pasos” y “Cantos Extraviados” han sido editados por el Fondo Editorial de la Biblioteca Nacional del Perú; “Tres Poemas Corales” y “Coral a Túpac Amaru”, por la Universidad Agraria de la Selva; “Breve Selección Poética”, por el Instituto Cultural Peruano Norteamericano; “Suray Surita habla de Teodoro” (una hermosa prosa dedicada íntegramente a develar la vida y obra de su tío Theodoro Valcárcel), por el Instituto Nacional de Cultura; “Poemas Corales”, por la Comisión de Cultura de la Municipalidad de Lima Metropolitana y; “Cantares de Maruja Acuña”, por la Biblioteca Nacional del Perú. Por si faltara alguna distinción más, el 2007, la Universidad Alas Peruanas, a través de su Fondo Editorial, publicó su antología completa como un homenaje a su carrera literaria, con el título de “Alberto Valcárcel: prosa y Poesía (1967-2006)”. Esta última obra es un libro de más de 500 páginas y de magnífica impresión. Pienso que, de esta manera, se ha hecho justicia con un gran poeta de la generación del sesenta, donde se ubican José Luis Ayala, Omar Aramayo, Serapio Salinas, Jorge Flórez-Áybar, Percy Zaga, Gloria Mendoza. ¡Ah!, me olvidaba, en el año 2009, la Asociación Cultural Brisas del Titicaca, lo distinguió con el Cóndor de Oro de la Cultura Puneña.
A propósito de justicias e injusticias, reconozco (me avergüenzo de ello) la ligereza que cometí al no incluirlo en mi “Antología Comentada de la Literatura Puneña”. Debo confesar que fue más por desidia que por falta de aprecio, ya que en el momento de hacer la selección no tenía materiales suyos en mi biblioteca y todo intento de conseguirlos fue inútil en aquella época de recolección y procesamiento de datos. Sin embargo, no ha variado en mí la impresión que siempre tuve de él: un poeta afectuoso, un caballero de maneras finas, un amigo de veras y un viajero empedernido, listo siempre a surcar los mares. Ahora mismo que, quizá esté leyendo este suelto periodístico, debe estar descansando de la fatiga de algún viaje o disponiéndose a alzar vuelo para dirigirse a otros pueblos. Pues bien, Alberto Valcárcel, apreciado poeta, si acaso estuvieras por partir rumbo a tierras de ultramar llévate mi corazón y mi decisión de volvernos a encontrar en algún lugar, más temprano que tarde; llévate el cariño de tu Puno querido como estandarte prendido a la proa de tu velero blanco.

Al concluir este artículo, me despido de ti con las palabras de tu madre, doña Maruja Acuña Sandionigi: “No tomes las cosas a la tremenda. Respira hondo, piensa en los que te aman y en los que te necesitan, y resuelve con tus manos amorosas lo que día a día agobia a la sociedad y a tu propia naturaleza. Tu fuerza interior -ya lo has demostrado- hará el resto” (en Flauta Traversa o Rosalina en Verona; 2006:62). ¡Hasta la vista, hermano! ¡Tupananchikkama wayqichay!

La literatura andina del cholo del alma


Escribe: Samuel Álvarez Enríquez

“Cholo del Alma” es el pseudónimo literario de Roberto Belarmino Mamani Mendoza, azangarino de nacimiento, vio la luz del mundo el 13 de mayo del año 1939, él mismo señala: “Nacido en el ayllu Loratuyo, cuna del movimiento indígena Tahuantinsuyano, provincia de Azángaro”(1), no es considerado ni será considerado por “antologadores”, debido a que la literatura que produce, no es nada, ni cercana a la “crítica” literaria optada por aquellos encegados en la teoría neoliberal y globalizadora proveniente esta vez de occidente, particularmente de España, en su oportunidad era colonial y semi colonial o liberal, en el mismo estilo defendiendo los sistemas opresores del feudalismo, capitalismo e imperialismo desde remotos tiempos del desarrollo económico, político, social y cultural de la sociedad.

La literatura en la concepción de muchos investigadores, críticos y comentaristas, siempre ha estado ligada a todos los problemas económicos, políticos, sociales, jurídicos y hasta educacionales, esto es unido al ser social, la conciencia social y sus formas, por tanto opta una posición de clase, o defiende las altas clases sociales, o las más desposeídas, sin que esto quiera decir que nosotros estemos prescindiendo la concepción marxista, leninista o maoísta, por el contrario defendemos, una Cosmovisión Andina o Filosofía Andina, profundizamos mejor, el asunto de éstas, ubicándonos a partir de la concepción del mundo, el hombre, la naturaleza y la sociedad desde el punto de vista de la Pachasofía (de los vocablos: Pacha= tierra y sofos= amor, amor por la Pachamama) y como no podía ser de otra manera, los andinos, los indígenas, los verdaderos descendientes de los incas, los defensores de esa sapiente generación de los mal llamados “indios”, aunque en la actualidad ya el término Indio, según el ordenamiento de la Lengua Española, ha sido considerado con sus verdaderas acepciones y significados, por lo tanto el indio, ya está aceptado no sólo por el suscrito, sino por todos los awyayalinos (americanos) por la mayoría y casi todos los hablantes del Español, aún los hablantes del Español Peruano pero, no es el indio de la actualidad el que puede practicar, desarrollar o hacer Literatura Andina, y cualquier indio, o se sienta indio puede hacer esto, tampoco el indígena, el indigenista o el neo indigenista, o cualquier aborigen, sino como ya lo hemos remarcado las veces y muchas al menos cuando nos ha tocado efectuar nuestras ponencias en conferencias nacionales e internacionales, para producir, practicar y desarrollar Literatura Andina, así como han desarrollado las ciencias, técnicas y artes, además de someterse a los adelantos de la actualidad, toda Literatura para darla a conocer debe ser elaborada preparada, esto es el de optar por el “oficio” de escribir, por tanto, es preciso tener presente lo siguiente:

1.-El de estar premunido de esa Concepción Andina del mundo, el hombre, la naturaleza y la sociedad a partir de esa Cosmovisión o Filosofía Andina (o más propiamente de la Pachasofía en profundidad y práctica).

2.-Para nosotros, leer, escribir y pronunciar o hablar, verter correctamente, cualquiera de las lenguas aborígenes, como son Quechua, Aymara, las más de 70 Lenguas Amazonences, registradas por sus respectivas organizaciones y reconocidas por el Estado, junto con sus variedades dialectales, sus respectivos vocabularios y Gramáticas. Para el caso de las Lenguas Quechua y Aymara que son netamente andinas, utilizados en los países de raigambre andina: Perú, Ecuador, Argentina y Bolivia, están reconocidas por sus respectivas Academias como la Academia Mayor de la Lengua Quechua, con sede en el Cusco (Qheswa Simi Hamut´ana Kuraq Suntur Qosqo) y la del Aymara funcionado en Bolivia, cuya sede es Tiwanaku o Taypiqala (Tiahuanaco en Español).

3.-Concebir todo el conglomerado histórico de la Cultura Andina, desde sus orígenes, formación, evolución, decrepitud, soslayamiento hasta su liberación, como ya lo han propuesto varios de sus realizadores, a partir de la concepción de negativa del avasallamiento de una cultura por otra, desterrando el “Encuentro de dos Mundos”.

Y así la práctica y concepción de otros elementos propios y característicos, fruto de la convivencia de los andinos, en comparación con todo lo que provino de occidente o propiamente de España, en momentos de la Dominación Colonial, desenmascarando el semi colonialismo, neo colonialismo, neoliberalismo y su práctica económica de “libre mercado”, aún la Globalización de todo cuanto está en manos de los países que siguen esta corriente, donde se incluye la literatura, la poesía, narrativa y todos los géneros y especies literarias, el arte y la Cultura Peruana y del Awya yala (América). Valorando y revalorando los valores terrígenas, emergidos y surgidos en su propio suelo, aún el de escribir y reescribir publicando la verdadera historia del Altiplano Qolla, el Perú y del Awya yala, posición que también se mantiene en su esencia en la Instituto de Investigación Cultural Perú-Andino (IICPA), el CISA (Consejo Indio de Sud América); el Movimiento Indígena de orden Cósmico de Argentina, cuyo uno de sus representantes en estos últimos días estuvo presente en nuestro altiplano puneño, el Consejo de Hamut´as y Ancianos de Sud América, con sede en Bolivia.

Es en este marco Histórico y de clase, es que nos muestra esta vez Roberto Belarmino Mamani no como intelectual “trasnochado” sino como intelectual comprometido con los intereses del verdadero nacionalismo que queremos practicar los peruanos, tampoco como simple movimiento electoral para salir de “apuros”, sin siquiera conocer en lo mínimo muchos de los elementos culturales andinos y su práctica, por ejemplo el desconocimiento no “adrede”, sino deliberadamente los esenciales y fundamentales Principios Morales practicados por nuestros antepasados incas, utilizando más bien aquellos que amasaron, amalgamaron y lo trajeron hasta nuestros días, siguiendo los moldes de dominación impuesta hace más de quinientos dieciocho años atrás y aceptados precisamente por intelectuales trasnochados o como Mariátegui afirma: “Nuestra Literatura no cesa de ser española en la fecha de la fundación de la república. Sigue siéndolo por muchos años, ya en uno, ya en otro trasnochado eco del clasicismo o del romanticismo de la metrópoli. En todo caso, , si no española, hay que llamarla por luengos años, Literatura Colonial” (2), en nuestros mismos días, el neocolonialismo y neoliberalismo perviven en muchos de nuestros “críticos literarios” al menos, comprobado ello porque están asumiendo la tradición de “crítica” desde la misma Grecia, Roma, España, Inglaterra, Alemania, los EE.UU, Rusia etc. Adaptaron a los intereses de dominación y avasallamiento que surgieron en el Periodo Colonial, fruto de la práctica colonizadora, liberal.

El Poeta Universal César A, Vallejo decía: “El arte viene del pueblo y va hacia él” (3); corroborado por Mariátegui: “Todo arte tiene un compromiso de clase...” (4), la clase aborigen, desposeída, llamada por el Marxismo como proletaria, trabajadora, pero por los dominadores de turno como “indígena”, “indios”, después de esa gran equivocación de Cristófore Colombo, sin embargo, para nosotros los descendientes de los incas, los nativos, los andinos, en la actualidad las clases dominantes, opresoras, coloniales, neocoloniales y globalizadoras y neoliberales, tienen sus voceros, así también los tienen, desde ancestrales tiempos coloniales, caso del ínclito escritor, poeta, historiador indígena puneño (Qolla) Joan santa Crus Pachakuti Yamqui Salqamayhua, ni el propio Guamán Poma de Ayala ha sido capaz de mostrarnos su concepción porque no la concebía, más bien era otro “alienado” como así se presentan en nuestros precisos días simplemente.

En la poética y toda su producción literaria de Belarmino Mamani, encontramos todos los rasgos sociológicos, psicológicos, antropológicos, etnológicos y lingüísticos del comportamiento del hombre andino, sumado a ello las tradiciones, costumbres, arte total practicado desde ancestrales tiempos incas, que ha pervivido a través del paso del tiempo, históricamente pervivido y persistido tal y cual, con ligeras modificaciones a causa del paso de días y años y las transformaciones del ser social y la conciencia social; no solamente a partir de su filiación con la Lengua Quechua, sino también con la española y su actitud de reproche y nostalgia frente a un pasado y presente que fuera y es de grandes augurios, a con el transcurso fue colonizada y soslayada por todo el proceso de dominación colonial, semicolonial y neocolonial que se vive. En su literatura existen rasgos de protesta, de llanto, de desesperación de amor por la tierra, de gritos y llamamiento hacia la restitución del Ayllu, que si se han dado paliativos de entregar tierras y propiedades en el campo, fruto de una distribución equitativa, no son suficientes, sino se requiere de una Educación desalienadora en procura de una práctica de identidad, propia de peruanos, aún del Awya Yala. Mariátegui afirmó:“La flaqueza, la anemia, la flacidez de nuestra literatura colonial y colonialista, provienen de su falta de raíces. La vida, como lo afirmaba Wilson, viene de la tierra. El arte tiene necesidad de alimentarse de la savia de una tradición, de la historia, de un pueblo”(5).Esa literatura colonialista en nuestros días la siguen practicando muchos autores, esto es que casi nada ha cambiado a favor de la libertad consigo mismos, existe el culto a los moldes europeos y occidentales, también a la profundización de la dominación esta vez neo colonial y neoliberal, peor tratándose de los “críticos”, o quizá “trasnochados”.

En comparación con algunos de nuestros poetas y narradores (harawikus y hawarikus) actuales, el harawiku y Hamaut´a (Sabio) Belarmino, marca equidistante distancia frente a la poética y literatura Andina que se desarrolla al nivel nacional y en los países de América, como ya lo hemos comprobado, lo Andino solamente los tienen de nombre, diríamos de “clishé” de andinos, sin embargo la práctica es lo contradictorio, en suma es el desdén de las aspiraciones de muchos “críticos” y antologaodres.

Un ejemplo patético de esa abismal diferencia entre la práctica andina y neo indigenista en la literatura puneña y nacional es como ya lo hemos afirmado, desde nuestro artículo u otra nota, en este mismo Diario Decano de la Prensa Regional y Nacional, es una sencilla comparación entre el reciente Premio COPE de Oro 2009, optada por nuestro dilecto amigo y colega Boris Espezúa Salmón, a quien de primera intención le hacemos llegar nuestras sinceras felicitaciones, por su trabajo que, desde hace un buen tiempo lo ha venido efectuando, ocupando quizá la vanguardia de la poética de estos últimos tiempos en nuestra región, considerado también en varias antologías, su poética es práctica de neoindigenismo, que casi al estilo del Maestro Gamaliel Churata, con ese ríctus de defensa del “indio”, del verbo protestón, de misión reinvindicadora y todos los demás adjetivos, con que se han mostrado muchos indagadores y exégetas “churatianos” lo encumbran como uno de los más eximios representantes del indigenismo de casi todo el paso del Siglo XX, a partir precisamente del inigualable Grupo “Orqopata”; en cambio Boris, al entender nuestro, siguiendo el mismo tinglado, esta vez de nueva forma de defensa del “indio”, del aborigen, inclusive del actual campesino, obrero, “proletario”, del comunero, trabajador del campo, el jornalero, el minero, etc. ha calado flácidamente en el sentir del espíritu de estos últimos años, defendiendo ya no como en épocas pasadas, de tal forma que ha acentuado su poética en el comportamiento del hombre, que sigue el marco ideológico de explotación del hombre por el hombre dentro de una sociedad esta vez neocolonial, neoliberal, ya no semi colonial como antes, al decir de Mariátegui; el tiempo que vivió él y Churata, en cambio Espezúa lo es de lo último del desarrollo de la sociedad peruana y americana, en busca siempre de su liberación, que los propios andinos también lo tenemos, que ha de llegar seguramente cuando esa gran brecha y manantial latente de la conciencia social reivindicadora abra sus compuertas y su gran caudal revolucionario y liberador. Estamos pues frente a un gran y quizá máximo representante del neoindigenismo, seguido también cerca del Maestro Efraín Miranda Luján, para llegar a una práctica andina escasamente son solamente unas cuantas pulgadas de distancia que los separa. Mamani Mendoza, en cambio el rictus andino, lo ha bebido desde sus ancestros, en la práctica cotidiana, en sus prácticas diarias de la Filosofía o Cosmovisión Andina, en su comunión con los “indígenas” del mundo (teqsimuyu en lengua aborigen Quechua), conociendo y reconociendo el Awya yala (América) y Wala Yala (Sud América), en la aprensión y difusión de los valores de la composición al estilo mismo de los harawikus o aedas del incario, casi al mismo estilo del gran Joan Santa Crus Pachakuti Yamqui Salqamahua, le siguen en esta hornada solamente Samuel Alvarez y Ladislao Adco, cuyas realizaciones provienen todavía desde las décadas del ochenta a esta parte, así como su asistencia a diferentes eventos del Movimiento Espiritual Andino que organiza el Consejo Mundial de Hamuat´as y Ancianos, el último fue en Tiwanaku (Bolivia), el siguiente será en Argentina, donde se encuentran muchos y variadísimos avances en la difusión, práctica y publicación de los elementos todavía desconocidos, investigados e indagados acaso soslayados en un tiempo en el desarrollo de la Cultura Andina, que permanecen “in vívita”, en estos precisos días del tercer milenio. La filiación de aquellos intelectuales con la Academia Mayor de la Lengua Quechua con sede en el Cusco, el caso de Belarmino Mamani, en su cargo actual de Presidente de la AMLQ, filial Juliaca y su asistencia a los cinco congresos mundiales de la Lengua Quechua, el próximo, esto es el VI, será en Cochabamba(Bolivia).

Ello y mucho más encontramos diseminados en toda la obra literaria y de historia publicado por este autor de raigambre y práctica andina natos. Entre sus obras publicadas a la fecha se distinguen:

- “Romancero de los Aswan Qharis en Pie”, Azángaro, Puno, Perú, 1982.
- “Yawar Ankalli” (Sangre Rebelde), harawiyna (poemario), Azángaro, puno, Perú, 1992.
- “La Amarga Verdad”, 500 años de Resistencia, Arequipa, febrero de 1992.
- “Sangre Germinal”, Poemario.
Para mejor comprender y deleitar el estilo de esta literatura, poco difundida, pero sí soslayada amaneradamente, leamos los siguientes versos:

MIS NOSTALGIAS

Yo sé, mis huayños tan tristes
donde he aprendido sus notas,
en cordilleras, con lluvias y granizos,
cargando sufrimientos, comiendo tierra.

Yo sé cuándo llora mi guitarra
porque nadie sabe su dolor,
yo sé, cuándo llora mi quena
porque nadie sabe su nostalgia.

Yo sé, mis poemas tristes
tan tristes como mis cantos,
tan fuertes como mis palabras,
tan valientes como mis sienes.

Quiero conocer tus deseos, me dices
no seas hipócrita ni curioso
muerde tus uñas, como tus lágrimas,
vence espinas y escombros del camino.

Sabrás cómo llora tu corazón
con nuevas notas de nostalgia
dirá malditos cerebros dormidos
que se encienden para acusar.

Palabras malditas
que siembras odios y rencores,
malditas miradas
que anuncias venganza de ira.

Ahora sí sabrás en mansalva
lo que son tus hermanos,
ahora sí puedes gritar y aún amar
porque conoces lo que son tus alas.

El Campesino
El altiplano de júbilo se viste de ponchos
al rayar la aurora trajín de trabajo,
llega el campo fértil de su existencia
cuando en el cielo el sol sagrado brilla
con luz laboriosa que exalta la mañana
esperanza del cholerío americano.

El campesino, profundo de salud y trabajo,
su charango melodioso, sencillo y gracioso,
sus quenas cual zampoñas del olvido.
solo ha encendido pensamientos de rebeldía
como el riachuelo que aumenta su cauce
cuando en el firmamento se escucha su voz.

El campesino bronceado por el sol y el viento
levanta el arado, su poncho en silencio
levanta su q´epe° desnudo y su mirada serena
en el calvario de sus sufrimientos
cual caprichoso y ondulante en pampas y cerros.

° Voz quechua traducido al español significa: bulto pesado.

AUQALLIKUKNIY°

Aypha ñawi k´umu qhari
ima qhepa yuyaytan pakanki
imatan maskhanki kausayniykipi
rumi sonqo apallayyniykipi.

Unaytañan musphanki
sinchitañan qómeryanki
weqro k´ullu hinallan
wiñay kausay tiyanaykipaq.

Aya ruphyaman ijch´aq runa
rankhiraqmi yuyayniykipas
aypharaqmi ñawiykipas
chaymi qonqorchakin tiyanki.

Amaña puñuychu sinchita
wajcha masiykunan hamushanña
chaykunapas wayqeykiñan
manan sapallaykichu kanki.

Tuta p´unchay kanikuq alqo
thaltaykiwan llaqtakuna wañucheq
paqtataq qhapaq qhenchakuna
mukhunkipaschu, wakpas mikhunchu.

° Traducido al español. Mi Adversario, del poemario bilingüe “Yawar Ankalli”, escrito en Quechua del dialecto Qosqo-Qolla y tal como se expresa la comunidad quechua toda de Puno, incluidos el uso de cinco vocales que son préstamo lingüístico de la lengua española, utilizado en el diario hablar de Quechuas y Aymaras de nuestra región.

NOTAS:
(1) Del mismo autor, incluído en el poemario: “Romancero de los Aswan Qharis”.
(2) Vallejo Mendoza, César, “El Arte y la revolución”, post mortum.
(3) Mariátegui, José Carlos, “Siete Ensayos...”El Proceso de
la literatura”, Pág.241.
(4) Mariátegui, José Carlos, “El Artista y su Epoca” 1976.

BIBLIOGRAFÍA:
- Mariátegui, José Carlos, “Siete ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana” (1976)
“El Artista y la Epoca”, 1976.
- Vallejo Mendoza, César, “El Arte y la Revolución”, 1938.
- Alvarez Enríquez, Samuel, “Rimay Hamut´ana Qheswa Simipi” (Literatura Quechua).
“Neo indigenismo y andinismo en el Perú” (Ensayo).
- “Inka Rimay”, del 01 al 05, Revistas de la AMLQ.
- “Movimiento Indígena Cósmico”, Pronunciamiento del MOIC-Argentina.

Día del poeta: Ser poeta en el Perú


Escribe: Boris Espezúa Salmón

Todos los quince de abril se conmemora el día del poeta, con seguridad una gran mayoría lo ignoramos, pero es bueno preguntarse ¿Quién es el Poeta? ¿Por qué tendría su día conmemorativo? Las respuestas se remontan a los misterios y tiempos más antiguos, cuando el hombre empezó a registrar su cosmovisión ya sea en iconografías o símbolos, donde se puede encontrar muestras de recreación de su universo y su individualidad. Con el advenimiento de la escritura mejor aún se tiene registros de Homero, Píndaro, luego de Aristóteles que hacían y hablaban de la Poesía como una actividad siempre heroica, genuinamente humana, enriquecedoramente artística, incomprendida y marginal, privativa de ciertas personas que producían belleza con la palabra. Por eso se dice que el Poeta es quien tiene el talento consecuente de mostrar la palabra expresada con estética, para producir efectos sugestivos, reflexivos y de sorpresa lúdica en los lectores. Es una actividad de creación, de involucramiento con la invención cerebral y estimativa del hombre donde no sólo lo racional actúa, sino lo más interno de nuestro ser. Por eso que la poesía no es sólo deleite, sino toma de conciencia. El poeta es ese granuja que dice o pronuncia lo impronunciable para el común de las personas, y hace que los lectores lo sientan en toda su estructura psicoemotiva.

Los poetas con seguridad nunca pidieron ser celebrados, con excepción de los ególatras. Sin embargo por estar en el mes de las letras que en el hemisferio occidental se celebra en vinculación a las letras castellanas, que tiene como epicentro a Cervantes como artífice, es que por feliz coincidencia han nacido y han fallecido en este mes nuestros mayores escritores-poetas, y por lo tanto tiene justificación la conmemoración del 15 de cada mes de abril en que se ha consagrado esta fecha versal. La poesía es una actividad que hasta produce escarnio en la gente menos cultivada, es sinónimo de debilidad, de vulnerabilidad para muchos, que poco entienden de arte y de cultura, y no son cultivados en sensibilidad artística, pero que si lo entendieran mejor sabrían que el papel del poeta es el papel de todo aquél que está comprometido con la responsabilidad de construir una nueva sociedad a través de sus propuestas de mejores condiciones de entender y vivir la vida, y darle una salida con seguridad más humana a los problemas inmateriales que es también muy importante, de impulsar más cohesión social. Ese ha sido el derrotero de la historia de la literatura universal hasta nuestros días que ha permitido la inmolación de personas que han dado su vida por un mensaje redimitivo a la humanidad, bastaría para ello citar a Vallejo, nuestro compatriota para ejemplificar esta verdad. La poesía es una actividad tan viril, valiente y de sacrificio social que es inimaginable como se puede alzar un poeta contra toda adversidad social, cuando se opta por serlo y con ese compromiso visceral decidir enfrentarse a la marginalidad, al desdén del Estado, a la falta de apoyo social e institucional, y saber que es más probable que salga perdiendo en una empresa nada rentable, o utilitarista donde sólo un descabellado puede optar por ser transgresor de la convencionalidad equívoca de creer que se puede tener cultura y desarrollo prescindiendo del arte y de la cultura. Pero, quien decide asumir con convicción la poesía lo hace como decía Rilke llevado primero por una necesidad personal y segundo por una necesidad sociocultural de lo cual se puede preciar un país de tener cultura, subjetividad viva, arte y pensamiento a flor de piel.

Qué del día del poeta en la región de Puno, que se precia de ser cuna de sus exponentes artísticos, no debiera pasar desapercibido, porque si quisiéramos asumir como verdad el cliché de: “tierra de artistas y poetas” debiéramos hacer carne de esa singularidad, para tener ese día, que es una vez al año, la oportunidad de estimular y reconocer a quienes esculpen la palabra, y que forjan una historia muy elevada de la tradición poética en Puno, superior a las demás provincias del Perú e inclusive superior al mismo Lima. De lo bueno que tenemos hay que seguir apoyando, fortaleciendo, ello, como ahora repercutirá para que conjuntamente con nuestro acervo en música, danza, pintura, Puno, siempre siga en el pedestal de ser un referente cultural importante en Latinoamérica, que ese es la razón central que da razón de ser para todo tipo de destino turístico, cultural, folklórico que pretendemos ser. ¿Sin el alimento cultural y su pasado histórico, qué somos los puneños? ¡Salud poetas! ¡Qué viva eternamente la poesía!

Saludo a Boris en el “día del poeta peruano”


Escribe: José Paniagua Núñez

En el mes de Abril, recordamos el nacimiento o muerte de grandes personajes de la literatura universal; entre otros al autor de “El Quijote” Cervantes Saavedra; en cuyo homenaje se conmemora “El día del Idioma”. En el Perú, se hace presente el autor de “Los Comentarios Reales”, Garcilazo de la Vega, al autor de los “7 Ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana” José Carlos Mariátegui, o el gran César Vallejo que en vísperas de un Viernes Santo con aguacero, deja que el presagio lírico de morir en Paris, se cumpla irreversible, para dar lugar al reconocimiento de una obra cincelada en piedra, en villorrio y en las vértebras andinas, a cuyo regazo llega el dolor, la angustia y la esperanza del hombre, en su esencia de barro pensativo.

En reconocimiento al talento creador de éste ciudadano, nacido en Santiago de Chuco, un distrito del Departamento de la Libertad, el Estado de Perú, declara el 15 de Abril: fecha de su muerte el año de 1938, como “Día del Poeta Peruano”, para que en todos los centros educativos del país lo conmemoren y conozcan su trabajo literario.

El homenaje a Vallejo, hace justicia al hombre que acosado por las circunstancias económicas de la vida, se traduce en creación literaria, en un combativo militante del Partido Comunista; y perseverante trabajador de una brillante labor literatura: prosa, novela, teatro, ensayo, artículos periodísticos, reportajes, entrevistas o crónicas, que lo ubican como la expresión máxima de las letras peruanas y de las voces mas geniales de la poesía del siglo XX.

En nuestro Puno, también recordamos el nacimiento de los petas, Carlos Dante Nava, y Carlos Oquendo de Amat, el mal alto representante de la vanguardia poética, que viene al mundo un 17 de Abril del año 1905, en el inmueble ubicado en la calle Moquegua N° 431; casa que, tarde o temprano será el museo que perennice su nombre, a pesar de que soterradamente y sin que nadie se lo pida, el INC. Puno, en forma gratuita, contraviniendo toda norma de la Ley de Procedimientos administrativos, después de 16 años, pretende dejar sin efecto, la Resolución que declara a la casa donde nació el poeta, Patrimonio Cultural Monumental de la Nación.

La defensa de este patrimonio cultural de Puno, lo viene asumiendo el IAA, que este 24 de Abril cumplirá 69 años de su creación y permanente labor cultural.

Empero, el tema de esta noche no solo es conmemorar “El día del Poeta Peruano”; y recordar al inmortal Vallejo; si no que, una flamante institución cultural, formada por jóvenes intelectuales, -ICPEA- organiza esta importante actividad cultural, y me invita con un elocuente oficio, a exponer “una semblanza de la vida y obra del poeta Boris Espezúa Salmón”. Personalmente; señores, pido disculpas por que no sabría bosquejar la biografía de un cordial amigo, que ha ganado un premio por su poesía; y en estos momentos, es posible que su nombre y su obra, sea cosecha de eruditos comentaristas o críticos de literatura, no estoy en esa capacidad; Yo soy un lego que considera al arte, como un contacto sólido con la naturaleza salvaje y creadora; que nos conduce, en alas de la belleza, hasta la dimensiones infinitas del espíritu; y por eso creo que las monografías, apologías y otros mamotretos; están bien para los que pasaron a la otra vida y legan a los sobrevivientes, una obra que deberá ser tamizada en el tiempo o en el espacio futuro. Boris está vivito y escribiendo. Soy un admirador de su trabajo intelectual. Es un estudioso de la literatura, la filosofía y la Jurisprudencia, tiene diversas publicaciones sobre su especialidad; libros que abarcan el basto campo del Derecho, y el ensayo, hace proficua labor periodística y sobre todo poesía de la buena, de esa que brota de la tierra y el paisaje lagunero, de esa que nos enseña a meditar; antes que a declamar, de esa que se acerca a los dioses del Ande, para interpretarlos con el lenguaje mitológico, de de las deidades nativas. Por esto creo que su poesía, está enmarcada en la nuevas corrientes de éste ejercicio literario que desde hace un tiempo, se trabaja en el Departamento de Puno, al igual que Efraín Miranda, Alfredo Herrera o Ricardo Palza; Boris es uno de los baluartes de esta poesía, nueva en su forma y tradicional en su contenido. Ya parece que lo he dicho muchas veces; la poesía es un arte del sentimiento o manera de trasmitir el sentimiento humano a través de la palabra, y vale por su propio contenido, aun que, en esta etapa del Internet o la globalización; a cualquier escrito en forma de verso; muchas veces se le llame poesía, sin tomar en cuenta la inquietud creadora de arte, su mensaje o su proyección comunicativa. La poesía de Boris, es sencilla, metafórica, evocativa y veces sentimental. El Premio COPE de Oro de la Poesía, que acaba de ganar es un reconocimiento a su talento creador y será motivo de que los entendidos o críticos de este arte, ingresen al mundo del poeta, y nos den su versión valorativa de lo que Boris significa en la poesía peruana. Yo me limito a saludarlo y felicitarlo por este galardón muy merecido; Es un premio que prestigia al poeta y a Puno, y esto nos da la sincera oportunidad de hacer público algunos datos de la hoja de vida de nuestro poeta: Yo se que a estudiado derecho y obtenido el grado de magíster en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, que se ha doctorado en la Universidad de Castilla, en España, que ha trabajado como docente, en las materias de su especialidad en varias universidades del Sur del Perú, que ha ejercido varios cargos públicos, que no obstante su juventud fue Decano del Honorable Colegio de Abogados del Perú, filial Puno, y sobre todo, es amigo, y un poeta puneño de gran calidad.

--------------------------------------------------------------------------

CESAR VALLEJO

Por: José Paniagua Núñez

Con la nariz afilada, al viento la melena
ayer lo vieron en Paris con aguacero,
pastando su dolor, sonrisa en la mirada,
y su nostalgia americana de cholo camarada.

Dueño del dolor, la poesía y la tristeza
escultor de palabras, recio cholo enamorado,
arquitecto del lenguaje, señor de la belleza
grito nativo, rosa del amor humanizado.

Este canto peruano, evoca emocionado
el abril crucificado en tu existencia
que hoy pervive cual roja llamarada.

Y repite tus poemas, heraldos sin distancia
desde la sangre al horizonte huracanado
a la comunión del arte con tu presencia.

(*) Homenaje al poeta Boris Espezúa Salmón, Premio COPE-2010, realizado en el Club “Kuntur”, el 15 de Abril, “Día del Poeta Peruano.

sábado, 17 de abril de 2010

La imaginación poética de Carlos Oquendo de Amat


Escribe: Walter Paz Quispe Santos

Si hay un libro puneño que obliga a tomar una posición dentro de la poética actual, ése es “Cinco Metros de Poemas” de Carlos Oquendo de Amat. Resulta imposible ignorarlo: ilumina con intensidad y profundidad la literatura peruana, hispanoamericana y universal que uno no puede sustraerse de ella. Es un libro tan vivo y actual, lúcido y torrencial, cineástico y sintético que sigue irradiando su sobrecogedora belleza. Cierto que fue desconocido y olvidado por mucho tiempo, pero la oportuna reivindicación de Mario Vargas Llosa al obtener el Premio Rómulo Gallegos no solo nos trajo su reconocimiento mundial sino que mostró a uno de los poetas mayores cuya incisiva expresividad no solo revela sino inquieta sobre el devenir de la poesía actual. Y hoy que se cumple los 105 años de su nacimiento, este texto resurge con más fuerza que nunca y ha marcado buena parte de las tertulias literarias del siglo pasado y el presente.

Carlos Oquendo de Amat es uno de pocos poetas universales y de aquellos que forma parte de la conversación en la literatura universal. Oquendo conoció el dolor de la prisión y el desarraigo, la pasión política, el llamado de la Guerra Civil española que también libró “una guerra de poetas”, la soledad, la pobreza y la enfermedad. Reconstruir en etapas sucesivas su vida y poética, mas allá de las estampas consagradas por la posteridad no deja de plantearnos muchas interrogantes, a pesar de los estudios de Carlos Meneses, Omar Aramayo, Jose Luis Ayala y otros que han abordado su vida y obra desde ámbitos diferentes y diferenciados.

El asedio interpretativo que, desde diferentes frentes ha conocido los “Cinco Metros de Poemas” fue identificado por la mayoría de críticos literarios como vanguardia tomando en cuenta el lenguaje rupturista, es decir, un hecho del lenguaje que nos obliga a pensar en términos de renovación. Esa constatación, hace suponer que no sólo se refiere como señalan muchos al agitado movimiento de las aguas en la superficie caligramática del lenguaje; sino que fue ante todo, una manifestación que, en las profundidades, animaba la mencionada agitación. La experiencia vanguardista de Oquendo no fue una experiencia efímera sino que deja huellas en las sucesivas generaciones de poetas, no sólo como fusión o sincretismo de los “ismos” sino también como reinterpretación de formas de concepción de la poesía. La vanguardia oquendiana por lo tanto, no sólo emerge como el lenguaje de una ruptura con la tradición sino como la inauguración de un lenguaje de una nueva era, del industrialismo, de la “galaxia gutemberg” en la época de la dictadura de la máquina, y la imposición del cine como arte integrador, en la que los afanes esperanzados de futuristas y las obsesiones surrealistas, dadaistas se reconcilian; como la inauguración de un lenguaje en el que la lectura del mundo se realiza a través de un “pensar more geométrico”

La poesía de Carlos Oquendo de Amat se afirma además en la novedad de sus técnicas y sobre todo, en que representa la mejor concepción de la poesía como espacio abierto capaz de percibir y expresar un anhelo estético y una gran emoción ante el mundo, ante la vida, ante el destino del hombre. El lenguaje cineastico y la mirada del niño inocente que preside la poética oquendiana nos proporciona los materiales mas adecuados para la “lectura” de un espacio textual visual que se presenta como un libro acordeón enmarcada en una concepción cinematográfica cuyas páginas se deben de leer como quien extiende una película. Esa rica gama de procedimientos técnicos hacen de “Cinco metros de poemas” una poesía visual y sonora a la vez. Sin embargo la preeminencia de lo visual une hasta nuestros días la literatura con la tecnología, que expresan una preocupación de apropiación de los mecanismos mercantiles de la era industrial hasta la época de la información que vivimos con el fin de insertarse o actualizar la modernidad, no olvidemos que el creador al concebir su propia modernidad y valerse de ella, concibe muchas veces la modernidad social.

Finalmente, existe en la obra oquendiana una poesía experimental o innovadora en la forma, y luego tiene que ver mucho con la conciencia y también con el trabajo subconsciente o inconsciente de la mente humana, donde los acontecimientos externos, es decir, objetivos, esenciales para la poética, está disminuida en alcance y dimensión o presentada selectiva y oblicuamente, para dar lugar a la introspección, análisis, reflexión y ensueño. Se encuentra que a pesar de que el mecanismo inicial de la memoria es metafórico, la expansión y exploración de toda la memoria dada es esencialmente metonímica.

Con Oquendo y leyendo y releyendo Cinco Metros de Poemas diremos que es hermosamente humilde y confiante, vivificador y profundo sentir que el corazón es un botón mas de una camisa de fuerza, o que nuestros ojos visten pantalones largos porque las calles están mendigas de pasos, o que tengamos prendidos un cine en nuestras mejillas, y que nuestras mujeres sean mapas de música, claros de ríos, o fiestas de frutas, sentirnos bajo el fuego creador oquendiano, impelido, llevado, conducido, mezclado, ruborosamente arrastrado y que pensemos que el paisaje salía de nuestra voz, y ver que las nubes dormían en las yemas de nuestros dedos, observar que de nuestros ojos cintas de alegría cuelgan la mañana, ver que los vestidos encienden las hojas de los árboles, observar que en tren lejano va sentado la nostalgia, mirar que el campo voltea la cara a la ciudad. Que mas da, salud Oquendo en tus cien años.

viernes, 16 de abril de 2010

LOS DÍAS SECRETOS ENTRE LA LITERATURA Y LO IMAGINARIO


Escribe: Fernando Chuquipiunta Machaca

Bladimiro Centeno Herrera es, sin duda alguna, un celebrado narrador andino que les canta a las cosas cotidianas: a los avatares de la vida moderna y a la urgencia de vivir más allá de las formalidades. También es el alarife de las palabras, alguien capaz de recuperar a Manuel Scorza en una trama y de resucitar a Ciro Alegría, José María Arguedas y Gamaliel Churata en un desenlace.

¿Cómo surge el libro de ensayos “El Imaginario de la palabra”?

El libro “El Imaginario de la Palabra” surge como parte del proceso de consolidación de mi formación académica orientada hacia la crítica literaria. En él he reunido varios ensayos de crítica literaria en los cuales he utilizado los diferentes marcos teóricos que fui estudiando para ampliar mis enfoques a la hora de leer las distintas obras literarias que van apareciendo. Por otra parte, el subtitulo literario-cultural en cuanto se refiere es una lectura profunda de las obras literarias, a pesar de las falencias lingüísticas o técnicas, siempre activan ciertos códigos socioculturales, las pulsiones subjetivas de una época y las distintas afirmaciones vitales.

¿Del jaiku ahora pasa al micro-cuento?


Bueno, el proceso de la comunicación literaria actual nos exige una forma textual que considere la economía del uso lingüístico y codificación de los motivos temáticos sin atentar contra la compleja propuesta cognitiva de todo texto literario. En este sentido, hay dos vertientes de la narrativa corta que se está desarrollando actualmente: el cuento epifánico y el micro cuento. El primero afianza la complejidad semántica. Es decir, tienen un valor más metafórico. El segundo, que es una especie de jaiku japonés, busca la palabra exacta, para el texto preciso. Mis cuentos han recibido cierta influencia de estas preocupaciones estilísticas que a veces desorientan a los lectores acostumbrados a las descodificaciones de ciertas moralejas comunes.

¿Cuál ha sido la experiencia de la publicación del libro de cuentos llamado “Días Secretos”?

Bueno, el libro físicamente me ha agradado. Me hubiera gustado precisar mejor la carátula en su dimensión icónica pero me siento contento con todo el producto. Algunos me dicen que he podido mejorar la calidad de las hojas y el acabado. Para ello debo ahora aprender algunos criterios de edición. En cuanto a los textos que conforman el libro, doce cuentos exactamente, ha concitado cierta atención entre los amigos, han disfrutado mejor los lectores espontáneos, pero falta aún desarrollar la serie de presentaciones que tenía planificado para recibir una crítica más académica. Y por cierto, hay varios lectores que están psicoanalizando a raíz de esta publicación.

¿Con qué faceta se acomoda más? ¿Cómo escritor o crítico literario?

Yo estudié literatura y lingüística porque ante todo siempre quise ser un escritor. He exterminando tantos textos narrativos como poéticos porque parecían no consolidarse. En parte había cierta razón para ese exterminio, pero ahora considero que el camino no era el exterminio de mis creaciones literarias, sino complementar mi espontaneidad creativa, con el rigor de la crítica literaria, con la seriedad de simbólica de las teorías literarias. En esas condiciones pienso que mi faceta crítica me permite controlar mejor las estructuras textuales, y mi creativa me permite soltar mi lenguaje crítico-académico que tanto daño hace al lector cuando no integras a un lenguaje más llano.

¿Qué piensas de la crítica literaria en el Perú?

Se aprecia un extraordinario avance en la crítica literaria peruana. Creo que tenemos personalidades muy importantes en este ámbito. Una obra literaria se puede comprender de varias maneras. Eso conduce al desarrollo de una verdadera mentalidad democrática. Pero enfrenta un verdadero subdesarrollo cultural-educativo. Por una parte, la poca valoración de la educación limita profundamente la posibilidad de socializar todo ese debate crítico que se desarrolla en torno a las obras literarias fundamentales del Perú. No se da un verdadero aprovechamiento de estos conocimientos que tendrían un impacto sumamente positivo en nuestra sociedad mecanizada que ah convertido en héroe cultural a Magaly y Laura Bozo. Por otra parte también se debe asumir autocríticamente que la crítica literaria en el Perú debe contribuir con el desarrollo del lenguaje. Quiero decir que falta construir un lenguaje propio, dialógico y desprejuiciado. Con esto no estoy desconociendo los textos críticos que han aparecido últimamente, muy interesantes, explorativos y sugestivos que ayudan mejorar nuestras interpretaciones literarias.

¿Qué desearía usted pedirle al Perú?

Que aprendamos a comprometernos con el Perú. Entendamos que nunca vendrán salvadores del país. Mejorar cada situación del Perú es una tarea conjunta. Bastará que seamos mejores para que el país mejore. Dejemos de lado a los “vivos”. Los cínicos siempre serán cínicos. Pero si empezamos a dejarlos de lado no tienen ningún sostenimiento sociocultural.

¿Por efecto, la lectura es una filosofía de la vida?

La lectura tanto literaria como no literaria es una responsabilidad. La televisión es cenestésica, la radio es escandalosa, sólo la lectura comparativa de los periódicos mejora el razonamiento. Nos falta desarrollar el hábito de lectura que nos salve de los ídolos como Magaly o Bayle. Hemos perdido la capacidad de comunicarnos razonablemente y generamos tanta violencia, tanto desde los poderes como las individualidades por falta de habilidades comunicativas que tiene que ver mucho con las lecturas racionales de los mensajes cotidianos.

FICHA DE BIOGRÁFICA:

Bladimiro Centeno Herrera (Yunguyo-1970). Estudió Literatura y Lingüística en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Actualmente es docente de la Universidad Nacional del Altiplano de Puno. Colaborador del diario Los Andes y comentarista de la nueva producción literaria que va apareciendo en la nueva hornada de escritores noveles. En 1995, ganó el segundo premio denominado Concurso Nacional de Cuento y Poesía, organizado por la Municipalidad de Paucarpata de la ciudad de Arequipa. Tiene en su haber literario publicado los siguientes libros: El imaginario de la palabra (2003), donde reúne varios artículos de crítica literaria, algunos de los cuales han aparecido en revistas puneñas como: El pez de oro, Revista Universitaria, Apóstrofe, Revista Peruana de Literatura, entre otras más. Días secretos (2009), es un maravilloso libro que contiene doce micro-cuentos en que el autor ha querido liberarlos después de varios años de búsqueda expresiva.

jueves, 15 de abril de 2010

¡Feliz día del poeta peruano!


ESTA vez dejadme
ser feliz,
nada ha pasado a nadie,
no estoy en parte alguna,
sucede solamente
que soy feliz
por los cuatro costados
del corazón, andando,
durmiendo o escribiendo.
Qué voy a hacerle, soy
feliz.
Soy más innumerable
que el pasto
en las praderas,
siento la piel como un árbol rugoso
y el agua abajo,
los pájaros arriba,
el mar como un anillo
en mi cintura,
hecha de pan y piedra la tierra
el aire canta como una guitarra.

Tú a mi lado en la arena
eres arena,
tú cantas y eres canto,
el mundo
es hoy mi alma,
canto y arena,
el mundo
es hoy tu boca,
dejadme
en tu boca y en la arena
ser feliz,
ser feliz porque si, porque respiro
y porque tú respiras,
ser feliz porque toco
tu rodilla
y es como si tocara
la piel azul del cielo
y su frescura.

Hoy dejadme
a mí solo
ser feliz,
con todos o sin todos,
ser feliz
con el pasto
y la arena,
ser feliz
con el aire y la tierra,
ser feliz,
contigo, con tu boca,
ser feliz.

PABLO NERUDA

miércoles, 14 de abril de 2010

Educar para la libertad


Por Evelina Chipana Torres

Un conjunto de reflexiones sobre la libertad, la exclusión y la educación

Hace algunos años una maestra en la universidad nos preguntó desde cuándo el Perú era libre. Todos, al unísono, respondimos que desde el 28 de julio de 1821. Es una pregunta ha rondado mis pensamientos y conversaciones en varios momentos. Ella añadió una reflexión: el problema de los peruanos es que hemos luchado mucho para ser libres, pero, cuando obtuvimos la libertad, no supimos qué hacer con ella.

Libertad, emociones y crisis de crecimiento en el país
Es que la libertad genera ansiedad, angustia y hasta pánico. El ejercicio de ella implica toda una gama de capacidades emocionales que no sé si nuestro país tenía para iniciar el hermoso camino del autogobierno, el manejo de sí mismo, el aprendizaje difícil de la autorregulación.

Capacidades emocionales como las que requiere una persona para desprenderse de su familia e iniciar el camino solo: habilidad para aceptar con tranquilidad y esperanza el desafío de crecer, la habilidad para planificar, para integrarse a otros, para aceptar sus limitaciones y potencialidades, para sobrellevar las tensiones, sobrevivir a las crisis y madurar desde ellas, aprender de los errores y no perder la perspectiva en el camino.

Suele suceder que percibir las crisis como cargas inevitables en nuestra existencia (algo así como sentir que vivimos en un estado de "maldición" perpetua), crisis cuya existencia todos reconocen, pero, de las cuales nadie habla, provoca efectos acumulativos, con varios asuntos no resueltos.

Las crisis son necesarias para el desarrollo, pero si no se aprende de ellas, viven como fantasmas en la historia. Sucede en las familias: las crisis no enfrentadas, no habladas, que se viven en silencio, van socavando la estabilidad hasta hacerlas disfuncionales y las van enfermando. Usualmente, algunos de sus miembros presentan con más vigor y visibilidad los síntomas de la enfermedad.

Adormecimiento emocional y corrupción
Los shocks o anulaciones de la conciencia posteriores a una crisis o accidente, limitan el dolor, quizá porque nuestra naturaleza nos ha dotado de esta posibilidad para pensar con frialdad acerca de lo sucedido, reentenderlo y actuar. Sin embargo, si en algçun momento no se usa el dolor, el shock puede convertirse en indiferencia y olvido, y el adormecimiento emocional en un estilo de vida, sin capacidad de sentir, sin capacidad de conmoverse, sin capacidad de maravillarse, sin indignarse, sin amar con pasión, sin capacidad de arriesgarse por otros, sin capacidad de sentirse amigo y sin capacidad de ser altruista.

Traumas han habido muchos en nuestra historia: la invasión y esclavitud, la búsqueda de la libertad, la crisis de la madurez como país naciente (yo lo llamaría el fantasma mayor), las guerras, la fragmentación sin un horizonte de unificación, postergación de necesidades y pueblos, vueltas al totalitarismo, genocidios, días negros en la economía, caídas de regímenes democráticos, negligencias con secuelas de muerte.

La corrupción, más que un trauma adicional en esta vitrina, podría constituirse, con mérito, en una de las formas más atractivas de vivir el estilo de vida del adormecimiento emocional. Se requiere de muchas carencias emocionales para ser corrupto: incapacidad para pensar en términos de un "nosotros" o intentar ponerse en los zapatos del otro. Y si lo hay, es porque es útil para un beneficio personal. La corrupción es un estilo de vida creado en el sistema, alimentado por nuestra historia.

Ilave desde una aproximación sistémica
Ilave -pequeño pueblo andino en el la población linchó a su alcalde- es otro fenómeno del sistema, el corolario de una enfermedad, la manifestación de un sistema enfermo.

¿Cómo operan las cosas de tal manera que se perpetúa este círculo de desconfianza y corrupción, de ignorancia y abuso en el país? ¿Qué provoca que la desconfianza sea tal que llega al homicidio, y la corrupción se haga más solapada, que la ignorancia llegue al retardo y el abuso llegue a lo inhumano y genocida, en todas sus formas, las sutiles y las explícitas?

La concentración del poder en Lima, genera una estructura de exclusión, y por ende, resentimiento, y sentimientos de abandono o desamparo en los excluidos. Pues las necesidades no son consideradas, y la indiferencia, no es más que una expresión de rechazo. Con nuestras autoridades aprendemos qué es lo que podemos esperar de las personas significativas y viceversa, pero también aprendemos qué es lo que podemos hacerles. Con nuevos gobiernos y nuevas experiencias de autoridad, no comenzamos de cero, tenemos una memoria, que constantemente se ve alimentada por nuestras experiencias, las cuales van modificando para bien o para mal nuestro concepto de autoridad, y los humanos actuamos desde nuestras percepciones y conceptos.

Por ello, es más difícil ser autoridad en un lugar que vive al margen de la "liga mayor", donde es un símbolo estructuralmente desacreditado, que genera desconfianza de antemano. Si enarbola los sentimientos de reacción a la postergación, puede caer "simpático", pero es improductivo para el desarrollo y retroalimenta la portergación.

La exclusión tiene otras consecuencias: deja poco espacio de diálogo para conocer la experiencia de otros, respecto de los parámetros en los cuales se puede desenvolver la relación entre la comunidad y la autoridad, así como el conocimiento de los mecanismos para exigir calidad en el desempeño y el acceso oportuno para ejercer derechos. La inclusión marca parámetros, la exclusión hace desconfiar de ellos y hasta negarlos.

Recuerdo una investigación que habla sobre la relación entre violencia familiar y lejanía de la loza deportiva del asentamiento humano, que usualmente congrega a la mayoría de la comunidad alrededor.

La educación respecto de los mecanismos de revocatoria de autoridades, por ejemplo, debe ir refrendada por una validación del derecho a expresar insatisfacción. Donde no hay reglas claras y una aceptación expresa de ellas, es más probable que cada quien decida lo que es mejor, y ello puede ser, incluso, el homicidio de la autoridad y la conspiración.

El homicidio, el linchamiento, del alcalde de Ilave fue un ritual, un proceso con ángulos de lectura diferentes. Se destruyó a la persona, pero también se destruyó analógicamente lo que ella significa, y, a la vez, constituyó una reivindicación analógica del poder de la comunidad sobre el poder de la autoridad. Como todo ritual, desplegó un simbolismo con un fuerte impacto psicológico y político.

El futuro y el background emocional del pasado
¿Cuál es el futuro de la democracia si una autoridad democráticamente elegida es asesinada?. Es una pregunta importante, pero, se puede convertir en ¿Cuál es el futuro de la democracia si asesinamos la educación, la salud, la organización productiva, la justicia y las emociones de nuestros pueblos?

Esta crisis general del concepto de autoridad requiere pensarse, requiere sentirse, requiere actuar. Como toda crisis, es un momento de muchos riesgos, pero, a la vez es un momento de muchas oportunidades para crecer y madurar como país, y educarnos emocionalmente para la democracia y la tolerancia, y seguir construyendo nuestra libertad.

El desafío de educar para la libertad
Durante este siglo la educación ha experimentado cambios muy significativos: el descubrimiento de los principios del aprendizaje de los organismos y en especial de los humanos, ha permitido el desarrollo de importantes avances científicos y tecnológicos. Se han generado nuevas metodologías y estrategias: constructivismo, educación por el movimiento, pedagogía Waldorf, educación por el arte; nuevas técnicas: las máquinas de enseñanza, el aprendizaje programado, el SIP, el aprendizaje estructurado, etc. Sin embargo, la educación, muy a pesar de los importantes cambios, no ha perdido su esencia, su trascendencia, su orientación hacia el futuro, pues no se enseña para ayer, incluso ni para hoy, sino para mañana. En este sentido, la educación adecuada sería aquella que prepararía a los actuales estudiantes para desempeñarse en un tiempo distinto, con características, contextos y situaciones muy diferentes a las actuales.

Según las proyecciones, el estado mundial en los aspectos sociales y económicos para dentro de 25 años, no sería el más deseable, muy por el contrario, el futuro no deseable sería el más factible.

La educación constituye en gran medida la vía a través de la cual se validan los patrones de interacción de los individuos en una comunidad. Sin embargo, la escuela puede, dado su poder, permitir transformaciones culturales, incluso en un sentido romántico, cambiar el futuro. Sin embargo, el futuro depende de muchas variables, de las cuales, mientras mayor información se pueda obtener, mejores planes se podrán diseñar. Mientras tanto, la labor de la educación y en especial de la orientación escolar, consistirá en facilitar la adquisición de aquellos valores y actitudes que permitirán un desarrollo personal continuo en un contexto con características diferentes a las vivenciadas a la actual, desde las propias percepciones de los jóvenes de acuerdo con su evolución, pero, en especial en un contexto socio-económico, cultural e incluso biológico diferente.

Pensando acerca del futuro proyectado
Pensar acerca del futuro, constituye una requisito para educar, es pensar en lo que queremos lograr, y en cómo lo que queremos lograr se ajusta o es funcional a lo que los jóvenes vivenciarán luego. Por ello es menester “vislumbrar el futuro”, no como una metáfora, sino como un objetivo.

En cuanto a población las proyecciones del INEI señalan que hacia el año 2025 la población del Perú llegará a 35 millones 518 mil habitantes, es decir 41% más que la actual, y en el caso de Lima, hacia dicho año tendrá alrededor de 11 millones de habitantes, concentrando al 44% de la población del país. Ello estaría indicando una alta probabilidad de problemas habitacionales, de acceso a servicios y de hacinamiento, esto último con sus respectivas consecuencias ambientales y sanitarias. Esto señala la urgencia de generar actitudes vinculadas con la tolerancia, la solidaridad y la preservación y cuidado del entorno biológico (salud personal y conservación del ambiente natural).

En la actualidad la esperanza de vida para una mujer se halla en 69,2 años mientras que para los varones se halla 5 años por debajo (64.4). Esto redunda en la importancia de identificar una explicación, que es bastante probable se oriente hacia un estilo de vida con múltiples conductas de riesgo entre los varones.

El crecimiento de la población significará a la vez un crecimiento tremendo de la población económicamente activa, ello demandaría la creación de un mayor número de puestos de trabajo.

Esta situación se hará mucho más difícil, ya que las proyecciones de la pirámide poblacional señalan un incremento de los grupos etáreos por encima de los 20 años.

Esta proyección, si es que las características del empleo en el país no varían, significará un alto índice de desempleo o subempleo, y de lo que se ha venido a llamar en los últimos años el desempleo ilustrado, es decir, personas que culminaron un estudio superior pero que se ven imposibilitados de acceder a un puesto de trabajo con condiciones adecuadas o que exigen un manejo de información diferente al área en que se educó. Esto exigirá de nuestros jóvenes actitudes vinculadas con la creatividad, la planificación y gestión, la disposición para integrarse a grupos en trabajo interdisciplinario, la flexibilidad para adaptarse a cambios y exigencias (en especial a las tecnológicas) , disposición a evolucionar como persona, y la orientación y diversificación hacia su formación superior (pues se ha identificado que aproximadamente el 54% de los egresados de centros de educación superior se concentran en sólo 10 carreras tradicionales).

La mujer tendrá un protagonismo en los nuevos tipos de organización familiar, y ello incrementará el índice de divorcios, debido en gran medida al mantenimiento de las creencias que relacionan género y poder. Esto señala la necesidad de educar en actitudes vinculadas con la cohesión y la cooperación, establecimiento de límites de decisión, habilidad para desarrollar proyectos en equipo y autoevaluación.

Hace algunos años se podía hablar de generaciones, definidas en un continuo temporal por cubrir períodos de 10 o 15 años, estos intervalos en los últimos años se han acortado, cubriendo períodos de 2 o 3 años. Se prevé, como incluso se puede constatar ahora, que, la influencia de los medios de comunicación tendrá un fuerte protagonismo en estos cambios vertiginosos, estos cambios pueden probabilizar en las personas una intensa preocupación por lo inmediato, altos niveles de estrés, sin posibilidad de observar la vorágine en perspectiva, es decir, con fuertes amenazas para la auto-trascendencia y el desarrollo de una vida interior. El manejo del estrés se constituirá en una necesidad de salud pública, así como, la generación de planes personales a largo plazo.

Nuestro país verá modificada mucho más su estructura social, la marginación se afianzará y tendrá un rol importante en las movilizaciones sociales en especial desde el interior del país y los anillos de pobreza. Como ya se está observando, se exigirá al Estado generar una dinámica que permita la concertación y el respeto de los derechos humanos. Esto exigirá de las personas, el contar con un repertorio de habilidades alternativas a la violencia, el reconocimiento de valores como la justicia, identificación de los propios derechos, pero, a su vez la reconstrucción de la democracia, la cual es posible en nuestro país tenga una figura distinta a la experimentada en otros países.

Educación y Valores
Por otro lado, se prevé para los siguientes años que los medios de comunicación serán un competidor cada vez más intenso para la escuela en cuanto a formación de valores y acceso a información, la escuela tendrá que reconfigurar sus estrategias y servicios, pues corre el riesgo de ser un elemento accesorio. La labor del maestro deberá enriquecerse en la constante actualización sin perder su identidad profesional y conformar equipos multidisciplinarios que atiendan integralmente a las necesidades e inquietudes de los jóvenes, pero en particular, haciendo uso de un enfoque prospectivo y preventivo.

Los valores se deben hacer trasversales tanto a la currícula académica como a la de orientación, no por un sentido estético, sino porque es preciso generar una estructura coherente en la organización educativa y porque favorece la cohesión de los miembros del sistema en un mismo conjunto de principios.

En este contexto es que se mueve nuestra nuestro maestro, y quizá este contexto constituya el desafío más grande de su vocación: el liderar la conquista de la libertad.

Innovaciones Didácticas: Prioridades de Nuestro Tiempo


Por: Evelina Chipana Torres

Las innovaciones educativas pueden desarrollarse a nivel curricular y a nivel de la didáctica. Estas primeras distinciones ayudan a comprender las complejidades de los discursos en torno a este tema y los niveles de responsabilidades de los distintos agentes educativos comprometidos con la tarea deinnovar para conquistar los cambios significativos que el sistema formativo reclama con urgencia.
Ser innovador y saber innovar en el ámbito de la didáctica implicará para cada docente tres experiencias fundamentales: la primera, reconocer y hacer de la didáctica uno de sus campos de trabajo profesional; la segunda, asumir la innovación como una competencia clave para participar organizada y colaborativamente en los cambios profundos y significativos del hacer didáctico; y la tercera, demostrar con evidencias notorias su condición de innovador. Estas tres experiencias parecen obvias. Sin embargo, no siempre los docentes han sido formados para la construcción, revisión o discusión del discurso didáctico, como tampoco han sido formados para desempeñarse como innovadores. Estas debilidades en los trayectos de formación docente han dejado sus marcas.
La didáctica de hoy va más allá de objetivos, contenidos y métodos de enseñanza. Es una disciplina enriquecida por las discusiones epistemológicas, los modelos de enseñanza, los paradigmas de investigación, la diversidad de sus objetos de estudios, los novedosos enfoques psicológicos sobre los aprendizajes y el desarrollo socio-cognitivo, con nuevos actores y escenarios y sobre todo conmayores compromisos con el desarrollo del alumno, sujeto multidimensional y ciudadano planetario con ilimitadas potencialidades para ser, hacer, aprender a vivir y a convivir en esta sociedad del conocimiento, contradictoria y tensionada.
Por ello, actualmente se reconocen como necesarias un número mayor de competencias y tareas propias del docente y se considera la innovación una de las prioritarias y más convenientes, por cuanto le permite adquirir conocimientos diversos y profundos para poder concretar lineamientos de las llamadas reformas educativas, resolver problemas de aula, agilizar los cambios demandados por los contextos inmediatos e integrar los esfuerzos de planificadores, investigadores, evaluadores, directivos y docentes en torno a “buenas prácticas didácticas”.
En consonancia con los aportes de distintos investigadores del tema, hoy se considera la innovación didáctica como un proceso multidimensional vitalizador de los escenarios formativos institucionales, complejo y con muchas exigencias, destinada a materializar cambios en las aulas. Al innovar los docentes manifiestan particularmente su apertura a los cambios, se suman a la dinámica profesional, interpretan el hoy y pueden diseñar un mañana educativo más cálido y humanizado.
Toda innovación nace sin duda de la reflexión responsable del profesorado, individual o grupalmente, sobre su práctica o su entorno. Se nutre de las investigaciones que realicen sobre esa realidad con el fin de estructurar y definir, sustentados en distintas teorías y postulados didácticos, una estrategia plenamente sentida, anhelada y viable, a favor de cambios reales, profundos y pertinentes para sus propias realidades formativas. Ese tipo de innovación, necesariamente pensada, fundamentada, puesta en práctica y evaluada en una institución educativa, puede servir de base para los intercambios profesionales, la confrontación teoría-práctica y el urgente y verdadero debate didáctico.
Desde estas perspectivas, todos los procesos innovadores representan oportunidades para crecer personal y profesionalmente con autonomía. Además, permiten superar la condición de “docentes reproductores” de modelos ya caducos para avanzar creativamente hacia roles de mayor relevancia, como el de organizador y gestor de situaciones de aprendizaje, diseñador de entornos virtuales o elaborador de materiales didácticos potenciadores en los que se perciba un clima institucional productivo y donde enseñar y aprender sean rutas emocionantes, dialógicas, retadoras, colaborativas, necesariamente productivas y ajustadas a los desafíos de los nuevos tiempos. Si la finalidad es que cada docente innovador suprima las prácticas educativas deficientes e
impulse estrategias, medios o recursos que puedan fortalecer un acontecer didáctico fecundo, resulta indispensable que en todo programa de formación de docentes y en los de actualización sobresalgan estrategias comprometidas con el desarrollo de esta competencia profesoral en las que prevalezca el aprender a ser innovador y saber innovar en entornos virtuales o presenciales.
Innovar es una competencia inserta en los perfiles profesionales de los nuevos docentes, lo cual implica alcanzar un denso “saber didáctico” y el desarrollo de valores meritorios tales como mística,autonomía y optimismo.
La presencia de docentes con este perfil garantizará a las instituciones educativas la oportunidad de crear respuestas a los desafíos internos y cercanos con calidad y pertinencia. Además, podrán cumplir con las mega-políticas que promueven la enseñanza como una herramienta para la transformación social, la justicia y la prevención del fracaso, entre otros.
Coherente con estas consideraciones, nos complace presentar el trabajo de varios investigadores en torno a aspectos didácticos relevantes e innovaciones en distintos contextos, reflexiones didácticas y reseñas, cuyo denominador común está constituido por el cambio, la calidad de nuestras aulas y la eficiencia del docente, indiscutiblemente innovador.
Agradecemos altamente el esfuerzo de cada uno de los articulistas y aspiramos que desde estas páginas estudiantes y profesores mantengan el debate y la motivación para seguir fortaleciendo la didáctica con su práctica innovadora.

domingo, 11 de abril de 2010

Boris Espezúa y el oráculo del poema


Escribe: CAMILO HÉCTOR SÁNCHEZ SERRUTO LOS ANDES

De tiempo en tiempo Boris Espezúa Salmón sorprende a los puneños. En sus múltiples y variadas incursiones, ya sean en la vida política de la región como en la intelectual asoma su personalidad emprendedora y ganadora. Ahora con un importante premio a la constancia, y la línea trazada por él desde del poemario “A través del ojo de un hueso” hasta este último que ha recibido el Premio COPE de Poesía 2009: El mundo andino como tema central.

Partamos del título. Gamaliel Churata es una suerte de gurú, un guía y un derrotero de lo que cada vez se hace certero; la reconstrucción y vuelta al mundo andino, a la leche nutricia del Titikaka.

Es toda una ruta trazada. Desde “A través del ojo de un hueso”, inicio a delinear algunos trazos de lo que Gamaliel Churata ya anunciaba en su opera prima “El Pez de oro”. Continúo con “Tránsito de Amautas” que no es otra cosa que un diálogo figurado entre Gamaliel Churata y José Antonio Encinas. Y en “Alba del Pez Herido”, que es también una recreación en torno a la obra de Churata. Ahora en “Gamaliel y el oráculo del agua”, continúo en esa misma línea pero bajo otros sustratos. Ahí están el mito, el rito, la religiosidad andina y cristina y también la filosofía.

Refiérenos detalles de la estructura del poemario

El poemario está dividido en diez segmentos donde se recrea la vida de Gamaliel Churata e intercalado con poemas, hechos en verso, que contribuyen a darle una atmósfera poética polisémica a la obra. El oráculo del agua es un mensaje del lago Titikaka, es una mirada a lo nuestro y a nuestras raíces. Churata nos traza muchos caminos que aún debemos recorrer.

El premio. ¿Esperabas que tu temática tendría calado en un jurado formado por gente de otras lecturas y preferencias?

A mí me ha sorprendido el premio. Además este premio tiene la fama de poseer un jurado muy exigente, y además teniendo conocimiento de las versiones anteriores, siempre se ha privilegiado una temática más occidental, más experimental en cuanto a la forma, y también en cuanto a la temática. Es por ello, que me sorprendió y fue una sorpresa agradable por cierto. Como decía era muy escéptico en recibir este premio. Dentro del canon, de la perspectiva homogénea de la literatura peruana esta temática no entraba. De modo que creo que hay un cambio. Existe un criterio más amplio de parte de quienes perfilan un tipo de literatura y que ahora se rompe. No solo con este libro sino con varios hechos que se han desarrollado a lo largo de este tiempo. Y esa es una buena señal.

Cuando hablas de la temática el mundo andino, ¿el mundo churatiano está representado o presentado en este poemario?

Es definitivamente el mundo churatiano, nuestro mundo andino del Titikaka que está presentado desde diversos espacios. En “Gamaliel y el oráculo del agua”, no hay nada ahí que no tenga una función que contribuya a lo integral del texto con la temática andina. Es una poesía muy actual. Tampoco caigo en un indigenismo pasadista. Está articulado a una visión nueva, contemporánea e incluso futurista. Indudablemente tampoco, hago una surte de mezcla que parezca un caos. He cuidado en que el ordenamiento poético, que es lo más difícil de conseguir en poesía, tiene que marcarse en patrones de la escritura que no se puede romper. La poesía tiene que tener variedad, sugerir y cumplir sus funciones básicas.

¿Este poemario es un libro polifónico?

Sí. Desde el punto de vista de que no sólo trata de una visión unidimensional ni tampoco reduccionista, sino trae todo un cúmulo de temas, de saberes como es la antropología, la música, los ritos, etc. y que constituye una forma de dialogismo. De modo que desde ese punto de vista cada verso, cada palabra constituye un sonido, un ritmo. Así como una sinfonía hacen la parte musical, es decir la parte final, la factura, el resultado es que al mismo tiempo se convierta no sólo en un discurso escrito y frío, sino en algo que se siente, que sugiere, en algo que conmueva.

Entonces con “Gamaliel y el oráculo del agua” nosotros los lectores, podemos dialogar con este libro

Así es. Y un poco, no solo racionalizarlo, sino sentirlo, compartirlo, hacerlo suyo como algo de nosotros.

Estás incursionando en un nuevo formato con este poemario

Así es. Algo que tiene que ver con este contexto de la posmodernidad o el metalinguismo que es, digamos, todas las vertientes que se puedan transitar se han incluido. Las del pasado y las del presente; de lo contemporáneo al final de cuentas.

Refiérenos sobre el lenguaje poético utilizado

Es definitivamente coloquial. Pero pareciera que no conjuga con el temario, con el escenario puneño. Sin embargo, en conjunto este libro logra su cometido.

Ahondando un poco más en Churata, ¿Dónde y cuándo sientes que Gamaliel te toca?

Fue en la década del 80. En mi época de estudiante en la San Marcos. El tema de la migración y la vida misma de un provinciano en la urbe no es fácil para ningún provinciano. Ahí encuentro un acercamiento, una revaloración a lo que han sido nuestros grandes escritores puneños. Pero inicio a leer “El pez de oro”, y encuentro muchas luces que empiezan a influir en la trayectoria posterior de mis libros.

¿No pensaste que retomar esos temas ya tratados con la generación de los orkhopatas te traería no muchas incredulidades?

Era una cuestión casi histórica, un aventurarse peligroso de navegar por esta ruta. Volver al indigenismo era para muchos, y es para otros, muy descabellado. Incluso en la literatura peruana existe más una tendencia a la poética de Oquendo que a la de Churata. Entonces apostar por Churata no deja de ser raro. Pero ahí estamos.

Desde los científicos, los nósticos, parasicólogos y animistas, el lago Titikaka tiene una fuerza y vitalidad, ya también lo supieron los puquinas, pukaras y aimaras que este es el centro de toda vida.

Sí, hasta los cronistas españoles toman como referente el lago Titikaka como el ente genésico, y partiendo de esta premisa, obviamente Churata lo desarrolla con un propio enfoque a partir del agua. Estas cosas van a suscitar que las personas inicien una valorización, un reencuentro con sus raíces, su propio origen con el mundo andino que tiene mucho de sabiduría, por decirlo menos, contemporánea. Y ahí creo que está lo que muchos buscamos: nuestra identidad.

En este corto trecho de nuestra vida, ¿tenemos mucho que descubrirnos para saber lo que realmente somos?

Si con este tema, y las posibilidades expresivas de contenido y temática, esto ha merecido un premio, creo que se abren infinitas posibilidades de continuar por la misma senda. Lo que antes deslumbraba, a decir de los diablos, la Candelaria y nuestra vasta expresión colectiva de cultura, que se veían desde un ropaje netamente epidérmico, ahora comienza a ser entendido, y de modo tal, que nosotros debemos contribuir a que esa concepción sea revalorada.