lunes, 19 de abril de 2010
La literatura andina del cholo del alma
Escribe: Samuel Álvarez Enríquez
“Cholo del Alma” es el pseudónimo literario de Roberto Belarmino Mamani Mendoza, azangarino de nacimiento, vio la luz del mundo el 13 de mayo del año 1939, él mismo señala: “Nacido en el ayllu Loratuyo, cuna del movimiento indígena Tahuantinsuyano, provincia de Azángaro”(1), no es considerado ni será considerado por “antologadores”, debido a que la literatura que produce, no es nada, ni cercana a la “crítica” literaria optada por aquellos encegados en la teoría neoliberal y globalizadora proveniente esta vez de occidente, particularmente de España, en su oportunidad era colonial y semi colonial o liberal, en el mismo estilo defendiendo los sistemas opresores del feudalismo, capitalismo e imperialismo desde remotos tiempos del desarrollo económico, político, social y cultural de la sociedad.
La literatura en la concepción de muchos investigadores, críticos y comentaristas, siempre ha estado ligada a todos los problemas económicos, políticos, sociales, jurídicos y hasta educacionales, esto es unido al ser social, la conciencia social y sus formas, por tanto opta una posición de clase, o defiende las altas clases sociales, o las más desposeídas, sin que esto quiera decir que nosotros estemos prescindiendo la concepción marxista, leninista o maoísta, por el contrario defendemos, una Cosmovisión Andina o Filosofía Andina, profundizamos mejor, el asunto de éstas, ubicándonos a partir de la concepción del mundo, el hombre, la naturaleza y la sociedad desde el punto de vista de la Pachasofía (de los vocablos: Pacha= tierra y sofos= amor, amor por la Pachamama) y como no podía ser de otra manera, los andinos, los indígenas, los verdaderos descendientes de los incas, los defensores de esa sapiente generación de los mal llamados “indios”, aunque en la actualidad ya el término Indio, según el ordenamiento de la Lengua Española, ha sido considerado con sus verdaderas acepciones y significados, por lo tanto el indio, ya está aceptado no sólo por el suscrito, sino por todos los awyayalinos (americanos) por la mayoría y casi todos los hablantes del Español, aún los hablantes del Español Peruano pero, no es el indio de la actualidad el que puede practicar, desarrollar o hacer Literatura Andina, y cualquier indio, o se sienta indio puede hacer esto, tampoco el indígena, el indigenista o el neo indigenista, o cualquier aborigen, sino como ya lo hemos remarcado las veces y muchas al menos cuando nos ha tocado efectuar nuestras ponencias en conferencias nacionales e internacionales, para producir, practicar y desarrollar Literatura Andina, así como han desarrollado las ciencias, técnicas y artes, además de someterse a los adelantos de la actualidad, toda Literatura para darla a conocer debe ser elaborada preparada, esto es el de optar por el “oficio” de escribir, por tanto, es preciso tener presente lo siguiente:
1.-El de estar premunido de esa Concepción Andina del mundo, el hombre, la naturaleza y la sociedad a partir de esa Cosmovisión o Filosofía Andina (o más propiamente de la Pachasofía en profundidad y práctica).
2.-Para nosotros, leer, escribir y pronunciar o hablar, verter correctamente, cualquiera de las lenguas aborígenes, como son Quechua, Aymara, las más de 70 Lenguas Amazonences, registradas por sus respectivas organizaciones y reconocidas por el Estado, junto con sus variedades dialectales, sus respectivos vocabularios y Gramáticas. Para el caso de las Lenguas Quechua y Aymara que son netamente andinas, utilizados en los países de raigambre andina: Perú, Ecuador, Argentina y Bolivia, están reconocidas por sus respectivas Academias como la Academia Mayor de la Lengua Quechua, con sede en el Cusco (Qheswa Simi Hamut´ana Kuraq Suntur Qosqo) y la del Aymara funcionado en Bolivia, cuya sede es Tiwanaku o Taypiqala (Tiahuanaco en Español).
3.-Concebir todo el conglomerado histórico de la Cultura Andina, desde sus orígenes, formación, evolución, decrepitud, soslayamiento hasta su liberación, como ya lo han propuesto varios de sus realizadores, a partir de la concepción de negativa del avasallamiento de una cultura por otra, desterrando el “Encuentro de dos Mundos”.
Y así la práctica y concepción de otros elementos propios y característicos, fruto de la convivencia de los andinos, en comparación con todo lo que provino de occidente o propiamente de España, en momentos de la Dominación Colonial, desenmascarando el semi colonialismo, neo colonialismo, neoliberalismo y su práctica económica de “libre mercado”, aún la Globalización de todo cuanto está en manos de los países que siguen esta corriente, donde se incluye la literatura, la poesía, narrativa y todos los géneros y especies literarias, el arte y la Cultura Peruana y del Awya yala (América). Valorando y revalorando los valores terrígenas, emergidos y surgidos en su propio suelo, aún el de escribir y reescribir publicando la verdadera historia del Altiplano Qolla, el Perú y del Awya yala, posición que también se mantiene en su esencia en la Instituto de Investigación Cultural Perú-Andino (IICPA), el CISA (Consejo Indio de Sud América); el Movimiento Indígena de orden Cósmico de Argentina, cuyo uno de sus representantes en estos últimos días estuvo presente en nuestro altiplano puneño, el Consejo de Hamut´as y Ancianos de Sud América, con sede en Bolivia.
Es en este marco Histórico y de clase, es que nos muestra esta vez Roberto Belarmino Mamani no como intelectual “trasnochado” sino como intelectual comprometido con los intereses del verdadero nacionalismo que queremos practicar los peruanos, tampoco como simple movimiento electoral para salir de “apuros”, sin siquiera conocer en lo mínimo muchos de los elementos culturales andinos y su práctica, por ejemplo el desconocimiento no “adrede”, sino deliberadamente los esenciales y fundamentales Principios Morales practicados por nuestros antepasados incas, utilizando más bien aquellos que amasaron, amalgamaron y lo trajeron hasta nuestros días, siguiendo los moldes de dominación impuesta hace más de quinientos dieciocho años atrás y aceptados precisamente por intelectuales trasnochados o como Mariátegui afirma: “Nuestra Literatura no cesa de ser española en la fecha de la fundación de la república. Sigue siéndolo por muchos años, ya en uno, ya en otro trasnochado eco del clasicismo o del romanticismo de la metrópoli. En todo caso, , si no española, hay que llamarla por luengos años, Literatura Colonial” (2), en nuestros mismos días, el neocolonialismo y neoliberalismo perviven en muchos de nuestros “críticos literarios” al menos, comprobado ello porque están asumiendo la tradición de “crítica” desde la misma Grecia, Roma, España, Inglaterra, Alemania, los EE.UU, Rusia etc. Adaptaron a los intereses de dominación y avasallamiento que surgieron en el Periodo Colonial, fruto de la práctica colonizadora, liberal.
El Poeta Universal César A, Vallejo decía: “El arte viene del pueblo y va hacia él” (3); corroborado por Mariátegui: “Todo arte tiene un compromiso de clase...” (4), la clase aborigen, desposeída, llamada por el Marxismo como proletaria, trabajadora, pero por los dominadores de turno como “indígena”, “indios”, después de esa gran equivocación de Cristófore Colombo, sin embargo, para nosotros los descendientes de los incas, los nativos, los andinos, en la actualidad las clases dominantes, opresoras, coloniales, neocoloniales y globalizadoras y neoliberales, tienen sus voceros, así también los tienen, desde ancestrales tiempos coloniales, caso del ínclito escritor, poeta, historiador indígena puneño (Qolla) Joan santa Crus Pachakuti Yamqui Salqamayhua, ni el propio Guamán Poma de Ayala ha sido capaz de mostrarnos su concepción porque no la concebía, más bien era otro “alienado” como así se presentan en nuestros precisos días simplemente.
En la poética y toda su producción literaria de Belarmino Mamani, encontramos todos los rasgos sociológicos, psicológicos, antropológicos, etnológicos y lingüísticos del comportamiento del hombre andino, sumado a ello las tradiciones, costumbres, arte total practicado desde ancestrales tiempos incas, que ha pervivido a través del paso del tiempo, históricamente pervivido y persistido tal y cual, con ligeras modificaciones a causa del paso de días y años y las transformaciones del ser social y la conciencia social; no solamente a partir de su filiación con la Lengua Quechua, sino también con la española y su actitud de reproche y nostalgia frente a un pasado y presente que fuera y es de grandes augurios, a con el transcurso fue colonizada y soslayada por todo el proceso de dominación colonial, semicolonial y neocolonial que se vive. En su literatura existen rasgos de protesta, de llanto, de desesperación de amor por la tierra, de gritos y llamamiento hacia la restitución del Ayllu, que si se han dado paliativos de entregar tierras y propiedades en el campo, fruto de una distribución equitativa, no son suficientes, sino se requiere de una Educación desalienadora en procura de una práctica de identidad, propia de peruanos, aún del Awya Yala. Mariátegui afirmó:“La flaqueza, la anemia, la flacidez de nuestra literatura colonial y colonialista, provienen de su falta de raíces. La vida, como lo afirmaba Wilson, viene de la tierra. El arte tiene necesidad de alimentarse de la savia de una tradición, de la historia, de un pueblo”(5).Esa literatura colonialista en nuestros días la siguen practicando muchos autores, esto es que casi nada ha cambiado a favor de la libertad consigo mismos, existe el culto a los moldes europeos y occidentales, también a la profundización de la dominación esta vez neo colonial y neoliberal, peor tratándose de los “críticos”, o quizá “trasnochados”.
En comparación con algunos de nuestros poetas y narradores (harawikus y hawarikus) actuales, el harawiku y Hamaut´a (Sabio) Belarmino, marca equidistante distancia frente a la poética y literatura Andina que se desarrolla al nivel nacional y en los países de América, como ya lo hemos comprobado, lo Andino solamente los tienen de nombre, diríamos de “clishé” de andinos, sin embargo la práctica es lo contradictorio, en suma es el desdén de las aspiraciones de muchos “críticos” y antologaodres.
Un ejemplo patético de esa abismal diferencia entre la práctica andina y neo indigenista en la literatura puneña y nacional es como ya lo hemos afirmado, desde nuestro artículo u otra nota, en este mismo Diario Decano de la Prensa Regional y Nacional, es una sencilla comparación entre el reciente Premio COPE de Oro 2009, optada por nuestro dilecto amigo y colega Boris Espezúa Salmón, a quien de primera intención le hacemos llegar nuestras sinceras felicitaciones, por su trabajo que, desde hace un buen tiempo lo ha venido efectuando, ocupando quizá la vanguardia de la poética de estos últimos tiempos en nuestra región, considerado también en varias antologías, su poética es práctica de neoindigenismo, que casi al estilo del Maestro Gamaliel Churata, con ese ríctus de defensa del “indio”, del verbo protestón, de misión reinvindicadora y todos los demás adjetivos, con que se han mostrado muchos indagadores y exégetas “churatianos” lo encumbran como uno de los más eximios representantes del indigenismo de casi todo el paso del Siglo XX, a partir precisamente del inigualable Grupo “Orqopata”; en cambio Boris, al entender nuestro, siguiendo el mismo tinglado, esta vez de nueva forma de defensa del “indio”, del aborigen, inclusive del actual campesino, obrero, “proletario”, del comunero, trabajador del campo, el jornalero, el minero, etc. ha calado flácidamente en el sentir del espíritu de estos últimos años, defendiendo ya no como en épocas pasadas, de tal forma que ha acentuado su poética en el comportamiento del hombre, que sigue el marco ideológico de explotación del hombre por el hombre dentro de una sociedad esta vez neocolonial, neoliberal, ya no semi colonial como antes, al decir de Mariátegui; el tiempo que vivió él y Churata, en cambio Espezúa lo es de lo último del desarrollo de la sociedad peruana y americana, en busca siempre de su liberación, que los propios andinos también lo tenemos, que ha de llegar seguramente cuando esa gran brecha y manantial latente de la conciencia social reivindicadora abra sus compuertas y su gran caudal revolucionario y liberador. Estamos pues frente a un gran y quizá máximo representante del neoindigenismo, seguido también cerca del Maestro Efraín Miranda Luján, para llegar a una práctica andina escasamente son solamente unas cuantas pulgadas de distancia que los separa. Mamani Mendoza, en cambio el rictus andino, lo ha bebido desde sus ancestros, en la práctica cotidiana, en sus prácticas diarias de la Filosofía o Cosmovisión Andina, en su comunión con los “indígenas” del mundo (teqsimuyu en lengua aborigen Quechua), conociendo y reconociendo el Awya yala (América) y Wala Yala (Sud América), en la aprensión y difusión de los valores de la composición al estilo mismo de los harawikus o aedas del incario, casi al mismo estilo del gran Joan Santa Crus Pachakuti Yamqui Salqamahua, le siguen en esta hornada solamente Samuel Alvarez y Ladislao Adco, cuyas realizaciones provienen todavía desde las décadas del ochenta a esta parte, así como su asistencia a diferentes eventos del Movimiento Espiritual Andino que organiza el Consejo Mundial de Hamuat´as y Ancianos, el último fue en Tiwanaku (Bolivia), el siguiente será en Argentina, donde se encuentran muchos y variadísimos avances en la difusión, práctica y publicación de los elementos todavía desconocidos, investigados e indagados acaso soslayados en un tiempo en el desarrollo de la Cultura Andina, que permanecen “in vívita”, en estos precisos días del tercer milenio. La filiación de aquellos intelectuales con la Academia Mayor de la Lengua Quechua con sede en el Cusco, el caso de Belarmino Mamani, en su cargo actual de Presidente de la AMLQ, filial Juliaca y su asistencia a los cinco congresos mundiales de la Lengua Quechua, el próximo, esto es el VI, será en Cochabamba(Bolivia).
Ello y mucho más encontramos diseminados en toda la obra literaria y de historia publicado por este autor de raigambre y práctica andina natos. Entre sus obras publicadas a la fecha se distinguen:
- “Romancero de los Aswan Qharis en Pie”, Azángaro, Puno, Perú, 1982.
- “Yawar Ankalli” (Sangre Rebelde), harawiyna (poemario), Azángaro, puno, Perú, 1992.
- “La Amarga Verdad”, 500 años de Resistencia, Arequipa, febrero de 1992.
- “Sangre Germinal”, Poemario.
Para mejor comprender y deleitar el estilo de esta literatura, poco difundida, pero sí soslayada amaneradamente, leamos los siguientes versos:
MIS NOSTALGIAS
Yo sé, mis huayños tan tristes
donde he aprendido sus notas,
en cordilleras, con lluvias y granizos,
cargando sufrimientos, comiendo tierra.
Yo sé cuándo llora mi guitarra
porque nadie sabe su dolor,
yo sé, cuándo llora mi quena
porque nadie sabe su nostalgia.
Yo sé, mis poemas tristes
tan tristes como mis cantos,
tan fuertes como mis palabras,
tan valientes como mis sienes.
Quiero conocer tus deseos, me dices
no seas hipócrita ni curioso
muerde tus uñas, como tus lágrimas,
vence espinas y escombros del camino.
Sabrás cómo llora tu corazón
con nuevas notas de nostalgia
dirá malditos cerebros dormidos
que se encienden para acusar.
Palabras malditas
que siembras odios y rencores,
malditas miradas
que anuncias venganza de ira.
Ahora sí sabrás en mansalva
lo que son tus hermanos,
ahora sí puedes gritar y aún amar
porque conoces lo que son tus alas.
El Campesino
El altiplano de júbilo se viste de ponchos
al rayar la aurora trajín de trabajo,
llega el campo fértil de su existencia
cuando en el cielo el sol sagrado brilla
con luz laboriosa que exalta la mañana
esperanza del cholerío americano.
El campesino, profundo de salud y trabajo,
su charango melodioso, sencillo y gracioso,
sus quenas cual zampoñas del olvido.
solo ha encendido pensamientos de rebeldía
como el riachuelo que aumenta su cauce
cuando en el firmamento se escucha su voz.
El campesino bronceado por el sol y el viento
levanta el arado, su poncho en silencio
levanta su q´epe° desnudo y su mirada serena
en el calvario de sus sufrimientos
cual caprichoso y ondulante en pampas y cerros.
° Voz quechua traducido al español significa: bulto pesado.
AUQALLIKUKNIY°
Aypha ñawi k´umu qhari
ima qhepa yuyaytan pakanki
imatan maskhanki kausayniykipi
rumi sonqo apallayyniykipi.
Unaytañan musphanki
sinchitañan qómeryanki
weqro k´ullu hinallan
wiñay kausay tiyanaykipaq.
Aya ruphyaman ijch´aq runa
rankhiraqmi yuyayniykipas
aypharaqmi ñawiykipas
chaymi qonqorchakin tiyanki.
Amaña puñuychu sinchita
wajcha masiykunan hamushanña
chaykunapas wayqeykiñan
manan sapallaykichu kanki.
Tuta p´unchay kanikuq alqo
thaltaykiwan llaqtakuna wañucheq
paqtataq qhapaq qhenchakuna
mukhunkipaschu, wakpas mikhunchu.
° Traducido al español. Mi Adversario, del poemario bilingüe “Yawar Ankalli”, escrito en Quechua del dialecto Qosqo-Qolla y tal como se expresa la comunidad quechua toda de Puno, incluidos el uso de cinco vocales que son préstamo lingüístico de la lengua española, utilizado en el diario hablar de Quechuas y Aymaras de nuestra región.
NOTAS:
(1) Del mismo autor, incluído en el poemario: “Romancero de los Aswan Qharis”.
(2) Vallejo Mendoza, César, “El Arte y la revolución”, post mortum.
(3) Mariátegui, José Carlos, “Siete Ensayos...”El Proceso de la literatura”, Pág.241.
(4) Mariátegui, José Carlos, “El Artista y su Epoca” 1976.
BIBLIOGRAFÍA:
- Mariátegui, José Carlos, “Siete ensayos de Interpretación de la Realidad Peruana” (1976)
“El Artista y la Epoca”, 1976.
- Vallejo Mendoza, César, “El Arte y la Revolución”, 1938.
- Alvarez Enríquez, Samuel, “Rimay Hamut´ana Qheswa Simipi” (Literatura Quechua).
“Neo indigenismo y andinismo en el Perú” (Ensayo).
- “Inka Rimay”, del 01 al 05, Revistas de la AMLQ.
- “Movimiento Indígena Cósmico”, Pronunciamiento del MOIC-Argentina.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario